Mostrando entradas con la etiqueta SEVILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEVILLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Y SIGO SIN SER MACARENO...

Hace unos días hablaba sobre el repeluco del alma que es la Cuaresma. estos días en los que nos preparamos para el tiempo mejor nos predisponen el alma y el sentido a la emoción plena. Y esta Cuaresma está siendo algo especial, hay diferentes señales que me ponen la carne de gallina casi a diario, puede ser también que vaya uno para mayor y estas cosas le afecten más de la cuenta... no se, pero tengo la seguridad que algo bueno va a pasar este año. Y el último repeluco, de momento, ha sido por la zona del Arco (que no hay más arco en lo cofrade que el macareno) y por dos veces a los largo de la semana pasada. El martes, en el último ensayo bofetero faltaba Pepo, pero no por nada malo, resulta que le coincidía con el ensayo de los armaos, donde llevaba la criatura pidiendo hueco 11 añitos de nada. Su hermano Rafalito Ríos (para mi siempre será rafalito) venía volando bajo desde el trabajo en San Fernando para el ensayo, y cuando le pregunté por el hermano me dijo lo que ya he puesto antes... pues nada, comienza el ensayo tras el ratito de charla de rigor y a la segunda mano, cuando para el paso me empieza a llamar Rafalito... ¡¡Agustiiin!! ¡¡Agustiiinnnn!!!.... "¿Qué te pasa Rafalito? (asustado claro...)" "QUE PEPO HA ENTRAO". Sentí entonces el primer zarandeo de la semana, al saber lo que Pepo había pasado para entrar en los armaos, 11 años de insistencia, de ir a todo, con todos, de tener hasta "mote" en los Armaos. Pepe el Trompeta, por aquello de sacar papeleta de sitio con la bocina para ir lo más cerca posible de la Gandinga... Pepo ya era armao, con el consiguiente y consabido cachondeo que sigue a la alegria y la emoción de alistamiento en la LEGIO III.... que si tiene a astilleros de Sevilla a triple turno para hacerle la coraza, que si ya se venden las anchoas en bolsa de plástico, que si la echura del casco se ha dierivao a astilleros de Cádiz donde han engrasao la grúa mayor para probarle este martes, que si los tramos nuevos del Cerro se han quedao sin terciopelo para los antifaces porque hay que hacerle la enagüeta nueva a Pepo... Guasa sevillana y macarena, de esa del atrio como dicen ellos, que el interfecto legionario acoje con gallardía torera y responde con la misma guasa macarena a todo lo que se le dice, ¡Ojo! sin cachondeos porque le sale la mala leche heredada de Roma y es capaz de atravesarte con el pilum... que por cierto también han derivado al turno de noche de astilleros de Cádiz... Pero no podía acabar la semana sin rematar, la Virgen, no da "puntá sin hilo" y tenía que rematar la faena... el viernes había ensayo macareno, y el viernes había Via Crucis en la Bofetá con el Señor del Mayor Dolor. Alli estaban los dos, el armao y Rafalito, a cumplir con su hermandad del Martes Santo en la que compartimos devoción, pero este año había que irse antes, a mitad de Via Crucis Rafalito y su legionario parten de nuevo a la Macarena, uno al pesacao de los armaos (ya no sabe uno si servido con salsa gallum y demás viandas de la Bética) y el otro al ritual que año a año durante los último 16 ha repetido para ser los pies de su Cristo de la Santencia, ir a ABSOLUTAMENTE TODO loq ue tiene que ver con su cuadrilla del Señor de la Sentencia. Desde que yo conozco a Rafalito, y hace mucho tiempo ya, él es aspirante al Sentencia, su sueño macareno que ha pasado por no colgar la túnica nunca y hasta ser aguaó de la cuadrilla, trabajo que realiza con gusto y verdadero esmero... realiza o realizaba, porque a eso de mediada la noche, estando yo con mi hermano de charla animada cofrade "refugiados" de la lluvia nos llega la noticia... RAFALITO HA ENTRAO EN EL SENTENCIA Segundo repeluco de la semana, más fuerte, muy sentido, porque se lo que anhelaba mi amigo esto y porque se que para él era uno de sus sueños que ha perseguido insistentemente durante más de tres lustros. No lo dudé, me fui con mi hermano allá a donde moran los costaleros macarenos, a abrazar a mi amigo que me recibió con una sonrisa literal de oreja a oreja y que ayer domingo no había soltado (seguramente no la suelte ya...) símbolo de la felicidad plena. Mi amigo, mis amigos, eran y son felices... Y esa felicidad llega después de un año muy duro, quizás de los más duro que puedo recordar que le pase a amigos míos, los hermanos, apostados codod con codo y exponiéndolo absolutamente todo han luchado como legionarios acorralados contra un cáncer que amenazó al ahora legionario con llevárselo palante ¿palante? mientras esté tu hermano y tu familia en pie no creo yo que venga "naide" a llevarte a ti a ningún lao, y menos mientras esa fe ciega y absoluta que todos , los cuatro (papá y mamá también) le profesáis a la Virgen os guíe en este valle de lágrimas. Le pedisteis Esperanza, y Ella os regaló vida y ahora os da la guinda del pastel, el premio a la insistencia, a la FE con mayúsculas, a entregarse a pecho descubierto a la Esperanza y a la mirada mansa de su hijo que, como dijo el poeta "rodeado de falsarios va a la muerte... Macarena". Ya esta Semana Santa es especial, yo no soy macareno, ni lo seré probablemente nunca, sí que soy, y lo sabéis, macareno consorte, porque mis dos mujeres (mi madre y mi morena de ojos verdes) pierden pie con la del divino entrecejo. No soy macareno ni nunca lo seré, pero este año por Parras, o volviendo por el arco, o en donde Ella quiera iré a ver a mis amigos para abrazarlos y llorar con ellos de alegría por saber que no lloré con ellos de pena... Solo me queda deciros una cosa. No soy macareno... pero Viva Roma!!!

martes, 28 de mayo de 2013

EN LA MISMÍSIMA MOYERA...

Así, con esa frase labrada como a fuego en el alma de los Antiguos Alumnos de los Salesianos de Linares me desperté el pasado viernes 24 de mayo. Ese día es para nosotros, los que venimos del Auxilio de los Cristianos, un día muy especial, el de nuestra Virgen que siempre siempre llevamos en el corazón. ¿qué tendrá esta orden cristiana que hace que todo el que pasa por allí se acuerde este día de la Virgen? quizás sea eso, el trabajo incansable y sincero que tanto Salesianos como un gran rosario de órdenes realizan con niños y jóvenes para crear hombre y mujeres de bien y de futuro. amaneció el día espléndido, como solo Ella sabe regalarlo, y dediqué mi desayuno a contarle por enésima vez a mi morena de ojos verdes qué significa un día como ese para mi. Cómo recordaba las mañanas del 24 de mayo en el Colegio salesiano de San Agustín, la misa de la mañana, el Rendidos a Tus Plantas (que seguro el lector salesiano ha empezado ya a tatarear en su mente) los juegos en el colegio, la finales de campeonatos, la mañana distendida y de chucherías, el compartir con los compañeros... Y por la tarde la procesión. Poco o nada me escucharan hablar de la procesión linarense ya, me dicen que ha decaido mucho, ¡con lo que llegó a ser! incluso, que yo recuerde, ha sido la única Gloria a costal de Linares... una verdadera pena cómo se tiró por tierra el trabajo de Antiguos Alumnos, devotos y verdaderos amantes de la Virgen que lo único que queríamos era dignificar más si cabe a María Auxiliadora... en fin. Pasó el día y la tarde y noche la dedicamos a eso, a ver a María Auxiliadora. ¡¡A costal!! y para eso nos desplazamos al barrio de San Lorenzo, al alma de la ciudad de sevilla, porque dicen que en el alma vive Dios, y Dios, en Sevilla, vive en la Plaza de Sanlorenzo, custodiado por su madre Sola y de Dulce Nombre. Estaba el paso de la Virgen dentro del Gran Poder, en esa repetida escena de la Madre que visita al Hijo, y alli nos plantamos Después de saludar a Rafalito, a Pilar y a algunos amigos más que estaban por la zona nos encaminamos a Triana, a ver cómo el barrio más particular del orbe sigue viendo las cosas de manera diferente, a su modo, Triana sienta a la Virgen Auxiliadora con el Niño en su regazo, sobre unas andas de Bejarano y repartiendo Auxilio por Triana. Acompañada por el Carmen de Salteras era precedida por su mejor valedor, San Juan Bosco, acompañado por Virgen de los Reyes, casi na.

martes, 14 de mayo de 2013

MÁS BUENA MOZA NO CABE...

No soy macareno, todos aquellos que me conocen saben de mi devoción por la Morena de la calle Pureza, saben que Ella es la que me arranca una sonrisa cuando la veo o un piropo en medio de la Campana a expensas de la reprimenda de mi morena de ojos verdes. Pero la relación con "La Virgen" como la llama mi queridisimo amigo y "primo" Jero Nuñez siempre ha sido fraternal. Mi mujer, mi morena de ojos verdes, es Macarena, mi madre es Macarena, muchos de mis mejores amigos (Manolito, Rafa, Pepe, Pilar, Jero, García, Romero, Javi Alcaide....) podría enumerarles infinidad de ellos que son sinceros devotos de La Virgen y que le profesan una devoción clara, sincera y hasta algo talivana. Sin embargo La Virgen no hace más que halagarme siempre con sus cosas, que son, como dicen ellos, las cosas del Atrio. He podido disfrutar de un momento "a solas" con La Virgen en la marabunta de su besamanos porque, simplemente, la cola se paró y se entretuvo un poco cuando yo, pobre de mi, estaba frente a Ella. Me he comido un papelon de churros con chocolate en la salida extraordinaria del 450 aniversario con mi amigo Manolito mientras Ella pasaba y displicente parecia mirar al lado mientras se adivinaba en su gesto un "¡¡que aproveche miarma!!". La he visto majestuosa por campana en una noche mágica de madrugá, tras haber sentido a Dios muy dentro al paso del Gran Poder, y sentido al emoción de mi entonces novia y ahora esposa cuando "mamá", como también la llaman ellos, paraba el tiempo cual verónica romerista y parecía quedarse alli con nosotros una eternidad. He visto a mi madre cómo se asía a su mano y a su semblante, y cómo con los ojos llenos de lágrimas tras su presencia solo pudo decir "Qué Paz da esta Virgen" y a fe mia que la da. Me ha permitido, en una noche de invierno, llevar a Su Hijo al altar para el besapié de principios de mes en una noche íntima en la que pude hablar con el Cristo de mi amigo Rafa, de mi amigo Jero, de luismo, de Manolo... y en la que Él, manso y noble como es, consiguió de mi un afecto y devoción siempre especial. Pero esto que les pongo es el sumun hasta ahora. Llegaba yo a Sevilla tarde, muy tarde, el Viernes Santo (Vaya Viernes Santo)y tras dejar los bártulos en casa de mi hermano, que gentilmente nos acogió en Semana Santa, nos fuimos a la calle no se muy bien a que porque el día parecía más de un mes de enero o diciembre que un Viernes Santo. Había llovido y llovia como si el mismísimo Noé fuera a pasar por delante de la abacería donde estábamos. En la Costanilla, la abacería Buentrago, para nosotros "el Gustavo", templaba la pena de los isidorianos al ver truncada la salida penitencial y en una pantalla grande ponía las retransmisiones de Sevilla tv, que al no poder transmitir nada del día, repitió la Madrugá. Entiendan ustedes que en un bar no puede verse en condiciones nada, y más si está lleno de cofrades en plena Semana Santa... pero llego Ella, y llegó el momento. este momento que les narro, La Señora de San Gil posaba su paso en medio de la campana y un señor con la corbata floja para que el rezo saetero saliera mejor, les espetó a Ella y a las almas de los presentes un saetón digno de Puerta del Príncipe que nos puso un nudo en la garganta a todos los que estabamos en aquel maravilloso roncon de la Costanilla y que hizo asomar una lágrima a más de uno. Se hizo un silencio sepulcral, maestrante, y la saeta que pueden ver aqui rasgó el cielo de Sevilla para quedarse en la Historia y anales de la Semana Santa. Pero no encuentro el momento que sí vivi en directo el Lunes Santo. Pasaba la hermandad de las penas de mi querido juan por El Salvador, embocando el Señor la calle cuna se para delante de nosotros, 30 personas, no más, habríamos alli, y este saetero, Manolo Cuevas, le plantó un saetón de categoría al Cristo rampante de San Vicente. La saetas tienen esa cosa, que cuando son así hacen que Dios o su Santísima Madre te urge en el alma, quizás nosotros, con el rezo flamenco y, por qué no, con reminiscencia árabe, abramos mejor nuestras puertas con la música que sale de dentro. Es el alma la que reza por nosotros...

miércoles, 6 de marzo de 2013

ASI PINTA LA COSA

Video del primer ensayo de las cuadrillas de la hermandad de la Bofetá. Tras dos años truncados por la lluvia se notan dos cosas en el ambiente, ganas e ilusión. aderezados todos por el miedo a un tercer año sin pisar la calle. Con humildad y trabajo se consiguen estas cosas, pero es de alabar el compromiso de una cuadrilla que no duda en acudir cuando se la llama.

martes, 12 de febrero de 2013

PREGONERO EN SEVILLA

Aquí lo tienen!! el próximo viernes si Dios quiere tendré la oportunidad y la enorme responsabilidad de pregonar la semana santa "en costalero" en el bar - tertulia carrera oficial. Reconozco que estoy nervioso por el "examen" al que me expongo en la ciudad madre de la Semana Santa tal y como la entendemos, y máxime hablando de costaleros a aquellos que inventaron esto. Capataces, costaleros, algún miembro del consejo... bueno, aficionados y cofrades al fin y al cabo ante los que espero estar a la altura. un regalo sin duda para este humilde cofrade

miércoles, 21 de noviembre de 2012

CAMBIO EN LA CARRERA OFICIAL. SEVILLA

Contra todo pronóstico y temiendo que las hermandades se echen literalmente encima de esta medida, la Carrera Oficial en sevilla no emperá ya en la Campana sino que lo hará en Javier Lasso de la Vega, tomándose la hora en San Lorenzo. Me explico, que algunos me tacharán de loco, de trolero y demás. Esta entrada es para presentarles a los lectores hipotéticos del blog, a mis amigos y a los no tan amigos, el bar de, estos si, mis dos buenos amigos Joaquín y María. en la calle Javier Lasso de la Vega, frente al pasaje donde está la tienda el Primer Tramo cofrade, abrió el pasado sábado el bar de estos dos luchadores y cariñosos amigos. Tiene el bar un tinte cofrade marcadísimo en San Lorenzo, como no podía ser de otra forma siendo Joaquín, el dueño, del barrio donde duerme el Señor de Sevilla. Y en homenaje a su plaza es toda la decoración del bar que se apostilla con un gran gusto a la hora de seleccionar la barra y el lugar de servicio,
donde el viandante, aun entrando solo y mientras degusta un maravilloso desayuno, una fresquísima cerveza, paladea un buen vino o toma una copa, puede distraerse con diversos recuerdos cofrades de los que por alli pasamos y alli tenemos también nuestra casa cofrade. El lugar invita a la charla del tema, sentado en la plaza de San Lorenzo
O a las puertas de la Basílica del Gran Poder
Es inevitable sentirse bien entre estas paredes. Remata la cosa una carta corta de momento con excelentes chacinas , montaditos y panes de la casa a un precio "anticrisis" y muy a la altura del tieso bolsillo del cofrade de a pie. cervecita a 1 lero oiga y montadito a 1,50. Los panes de la casa a 7... y así hasta los 4 pelotes que nos vale, como dice un amigo el "porrazo cola". Asequible, buen ambiente cofrade y costalero, videos de Semana Santa, música y sobre todo buen rollo en un lugar destinado, solo por el cariño que se ha puesto en él, a convertirse en referente de los bares cofrades de sevilla. si al manido tema del bar cofrade se le podía dar una vuelta, creo sinceramente que Joaquín y María lo han hecho. Por cierto, si se acecan no dejen de probar la tapa "relevo" un hornazo salmantino que quita el sentío en honor de la dueña del local, charra de nacimiento pero sevillana de adopción. Desde aqui amigos os deseo la mejor de la suertes del mundo y que os vaya genial en todos los sentidos. Los demás... no podemos dejar de probarlo...

miércoles, 25 de julio de 2012

ENSAYOS DE LA LEÑA 1 (CARRETERÍA)

Lo reconozco, me encanta este misterio, por seriedad, por sobreidad y sobre todo por leña marismeña, eso es lo que, no se sabe por qué, motiva a la gente de abajo. La levantá del primer video en la puerta es brutal y la salida más que elegante Y de este segundo me gusta mucho, aunque da una camballaita más que entendible antes de salir, la salida del paso de la vuelta tan trabajada y difícil, y el andar elegante que nunca pierden.

martes, 3 de julio de 2012

SABER SABOREAR...

Hay que ver lo que nos queda por aprender, hay que ver lo que nos perdemos cuando no sabemos saborear el poder de un paso andando únicamente de frente. Soy un gran defensor del estilo "Trianero" de los cambios, pero cuando uno ve cosas de estas se le remueven los sentidos de "lo cofrade" y se pregunta qué de especial tiene esto. Yo lo voy a decir, el sentido de la verdad, del trabajo bien hecho, pregúntenle a un Ariza, un Villanueva o un Santiago y díganle que por qué sus pasos no hacen cambios... simplemente, como me dijo un gran amigo ahora en "stand by", porque no se ha hecho nunca. Aqui está la verdad del trabajo de un costalero, en saber andar con un paso, al son que hay que traerlo, con el único motivo de llevar a Dios hasta un sitio en concreto, lease catedral, y traerlo de nuevo. Hace años, ya afincado en la ciudad que inventó esto, descubrí que sin esto, sin el trabajo puro y duro del costal, sin disfrutal del arreón de un paso de vuelta que es podido por su cuadrilla y que se aploma de kilos, que anda poderoso y que se come las calles, sin esto, no tiene sentido nada de lo demás, aunque personalmente me guste un izquierdo más que a un tonto un lápiz. la esencia de todo esto es que los pasos anden, por ejemplo, así... y ya después hablamos.

jueves, 28 de junio de 2012

YO ESTABA ALLI....

Después de un Domingo de Ramos agotador, tanto en lo físico como en lo psicológico esto fue lo último que vi. Este año, por circunstancias no pude asistir a la cita anual de la entrada del Señor del silencio ante el Desprecio de Herodes, sin duda uno de los momentos de la Semana Santa que anhelo durante el año. Simplemente escuchar el tambor de Triana cuando el Señor viene de Sor Ángela le estremece a uno el alma, o la marcha fúnebre de Chopin en la plaza de San Juan de la Palma con el palio de la Amargura sería poco tacharlo de sublime. Este año me despedí de Él y del Domingo de Ramos en la esquina que les enseño en el vídeo, desde luego puedo decir que si el año que viene ÉL lo permite volveré a esa esquina para acompañarlo todo lo que pueda... quédense con esto que merece la pena.

miércoles, 20 de junio de 2012

RECUERDO SEMANA SANTA 2012. CINCO LLAGAS

El sábado Santo de este año se presentaba como un reto, y a fe mía que lo fue. Y si no que se lo pregunten a gente graná y peonazos como Rubén, los dos Perujo, Alfonso, Fran, Pablo.... Estrenábamos, no sin amenaza del tiempo como toda la semana lo fue, el paso del Señor de las Cinco Llagas, a priori, más liviano que el que se desechó por la hermandad. Y digo a priori porque esto no engaña a nadie, es verdad que es un paso mucho más cómodo, es verdad que se ha reducido el peso pero también es verdad que 14 horas con ese paso en lo alto al paso que va es matador para cualquiera. Aun así digo que peleas de estas son las que nos gustan a los locos de esto, nadie, absolutamente nadie, puede explicar la satisfacción personal que es que un paso te de un palizón y llegar vivo en el intento, poderle al paso en el recorrido y pelearte con él en todos los sentidos de la palabra pelearse (tengo un amigo que dice que el español insulta cuando se cabrea, puedo asegurar que a este se le "insulta" en ciertos momentos). Bonita y gran pelea con momentos como este.

martes, 27 de marzo de 2012

MARTES... UNA SEMANA

Dentro de una semana nuevas vivencias, nuevos sonidos, nuevos rezos... la Semana Santa ha llegado a nuestros nervios...

miércoles, 1 de febrero de 2012

UN POQUITO DE BOFETÁ...

Falta cada vez menos, ayer la primera toma de contacto para esas cosas que hace de vez en cuando esta cuadrilla, y las sensaciones fueron maravillosas, como siempre.

domingo, 29 de enero de 2012

ESE QUEJÍO ETERNO...

El viernes se calló la voz más popular de la saeta en Sevilla, El Sacri, José el de la Tomasa quizás sean mejores técnicamente que él, pero desde luego a nivel popular Pepe era el saetero por antonomasia. Este tabernero por antonomasia de Manzanilla, aunque cargado de sevillanía se nos ha ido en un suspiro, en menos de un año este tío grande de envergadura y más de corazón, con más mala follá que si fuera de Grana y arte que derrochaba hasta sirviéndote una cerveza aderezada con su típiquísimo Jamón de Mono en lo alto de la barra del bar y la chacina cortada en papel de estraza ha cerrado la cuenta en la tierra, ha pagada y se ha ido allí donde seguro, como dice Antonio Burgos, le cantará eternamente al señor del Gran Poder agarrado a la reja del balcón del cielo. Más de una noche y en diferentes ocasiones he podido disfrutar de lo que él decía que era su taberna, un sitio donde olvidarse de las letras y pasarlo bien. Como costalero, tras los ensayos siempre nos recibió con el cariño que la gente de bien y enamorada de la Semana santa sabe hacerlo, y como tuno en todas las Inmaculadas, incluida esta última a modo de despedida, nos hemos refugiado en su casa, disfrutado de su vino y cantado con él inumerables coplas. Descansa en paz Pepe y ve con Él, con el Señor al que solo tu podías reñir en tu saeta porque lo hacías como nadie, que seguro te ha dado el abrazo eterno que le tiene preparado a los suyos, nosotros esperaremos tu quejío en cada esquina, a que saliera espontáneo y nos lenara el corazón del rezo más andaluz que es la saeta.

miércoles, 11 de enero de 2012

¿QUÉ SE SIENTE DEBAJO DE UN PASO?...

¿Qué se siente debajo de un paso? esta pregunta me la han hecho muchísimas veces a lo largo de mis ya cumplidos 16 años en las bodegas de Dios. Siempre diré que es inexplicable, pero este pedazo de video que esta mañana me ha enviado el amigo José Esmeralda, con el sonido del compañero Ernesto Naranjo (ciudarealeño él y costalerazo)mezclado con las imágenes de Momentos Cofrades da una vision de lo que pasa debajo de un paso mientras fuera se disfruta de la divina presencia de Dios mientras es abofeteado. La cuadrilla acaba de meterse en el paso tras el relevo, y esta es la primera vuelta que da, comentarios como "¡¡Manuel saca el babero y te limpias la boquita!!" o antes de levantar el amigo Sergio Mauriño "''Fuerte el derecho ehn?!!" dan una pequeña muestra de lo motivadísima que va esta cuadrilla durante todo el recorrido, esta y la de los compañeros de la otra, que no se me olvide nadie. Le suma al repeluco en la nuca que un humilde servidor estaba en ese momento, y otros muchos gracias a Dios, debajo de ese paso. Disfrútenlo que merece la pena.

viernes, 16 de diciembre de 2011

LLEGA LA ESPERANZA (fotos Artesacro y Pasión en Sevilla)C

Como preludio de la vorágine de acontecimientos que deben llegar, como cada año, llega la Esperanza, y en Sevilla se refleja, principalmente en los rostros de la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana. Pero en Sevilla es fiesta también este fin de semana, recién olvidada la resaca de la Inmaculada que llenó de besamanos la ciudad, ahora ara la Esperanza la Virgen vuelve a bajar del cielo como en la visita que le realizara a su prima Isabel, permitanme la expresión coloquial, "preñá hasta las trancas" para vernos, a sus hijos terrenales, antes de dar a luz al más justo de los hombres y que allá por el mes de abril será crucificado, muerto y sepultado a los sones de cornetas y tambores, con el racheo de una cuadrilla de hombres valientes, acompañado por luces de amor y cruces de promesa de aquellos que le queremos como lo que es, uno de los nuestros. La Esperanza nos llena de eso, de ilusión, ya se habla de igualás, de ensayos, de ropas, de estrenos.... todo está por llegar, pero esta dulce espera que comienza con la Esperanza nos llena de gozo. Sevilla, como siempre, le da su sitio a las cosas.....

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DE COMO UN BARCO REVIRA....



Pues sí, en este video se aprenden y se ven muchas cosas. Para empezar lo larguísimo que es el paso del Herodes, lo al´tisimo de su canastilla, que eleva, otra vez el punto de gravedad.

Resulta que estos señores si no son los mejores están entre el grupo de los que lo son. Es un gustazo verlos sea donde sea, es una marailla observar cada momento de este paso con sabor añejo y rrrancio por los cuatro costaos. Incluso tienen ese puntito de "saboríos2 que los hace muy especiales.

El paso llega rotundo, como siempre, a lo que ayuda sin duda la Banda de las Tres Caídas, que acompasa y atempera su tambor en este día y que, para un servidor, interpreta el clasicismo como nadie.

Vean como el paso no llega del todo a la mitad de la calle, como avanza acompasado, reposado, cayendo sin prisas en los dos costeros y ganándole siempre esa mijita al frente que hace que cuando acabe la vuelta ya esté el paso metido en la calle y salga andando tan franco an su zancada como siempre hacia la cercana ya campana.

este año no, pero el pasado sí que pude disfrutar de esta vuelta junto a mi esposa y mi amigo Germán y la suya. sin duda un momento de los que se quedan en la retina y en algún que otro objetivo.

Disfrútenlo que merece la pena

martes, 11 de octubre de 2011

12 DE OCTUBRE, UNO DE LOS DÍAS CON "CHICHA"

Mañana es 12 de octubre, puede que sea uno de los días más bonitos del otoño, ya que aun conserva, por norma general, las calores del verano atenuadas por el frequete que entra ya a formar parte de nuyestra vida diaría.

Es un día de fiesta, comparable con la primavera, y Sevilla lo vive de un modo especial.

Desde luego que el rito comienza con el desfile de las fuerzas Armadas en Madrid, si puede ser con unos churritos con chocolate



Y este año vamos a hacer el día ccofrade por antonomasia, tras el desfile me trasladaré, cámara en mano para que algunos de mis amigos no me bronqueen, a la calle Cardenal Spínola, a ver cómo los Gallego bordan de nuevo el arte de mandar pasos



Después al medio dia hay que refrescarse, refigerarse, y tras unas cervecitas aliñadas con tapas en el refugio, casa de mis amigos Carlos y Antonio, con gran ambiente cofrade y que seguro acabarán el un par de Gin tonics.

Por la tarde ya nos acercaremos a ver a la que celebra su día, la Virgen del Pilar, comandada magistralmente por Antonio Santiago



Y cerraremos la jornada con Triana, alli, en el barrio que mira de frente a Sevilla, reside y reparte cariño la virgen del Rosario, patrona de capataces y costaleros que cada año sale a las calles de Triana, este año comandada por Rufino y su gente, ya quye cada año la saca un capataz de Sevilla.







Y asi, si Dios quiere, pasará uno de los días más importantes del año en cuanto a Glorias se refiere, al menos para mi.

lunes, 3 de octubre de 2011

LA MAÑANA MÁS DULCE


Sabrán los amigos que me acompañan en este cuaderno de bitácora, disculpar la calidad de la foto que les presento.

Pero esta foto tiene un valor sentimental brutal, la tomé ayer en la vuelta del convento de las Mercedarias de Sevilla hacia donde en Rosario de la Aurora se dirigió la Morena de San Lorenzo para conmemorar y unir más a la hermandad con el citado convento, lugar donde la hermandad residió por algún tiempo.

Además la Misa que se celebró fue oficiada en acción de gracias a los titulares por interceder en el conato de incendio del pasado 23 de septiembre en la parroquia de San Lorenzo.

Cito textualmente de la página de la hermandad. "En conmemoración del LXXV Aniversario de la cesión por parte de la Hermandad de la Bofetá a la querida Hermandad de la Macarena, de la corona de la Stma. Virgen del Dulce Nombre para que durante su besamanos del año 1.936 la ciñese sobre sus sienes la Virgen de Sevilla, la Hermandad de San Gil ha cedido para esta ocasión el manto de camarín más antiguo que posee de la Virgen de la Esperanza, el de terciopelo azul bordado en plata en 1.937 en el taller de Manuel Elena Caro, para que adorne a nuestra Sagrada Titular."

La mañana, como digo, lucía magnífica, dejándonos imágenes inolvidables para los que tuvimos la suerte de asistir y portarla, sobre todo porque no todos hemos sido llamados por la Madre de Dios para ser sus costaleros, ya sea en sevilla, en Linares o en Perpignan, los 183 cm. de altura que a uno le concedió el Señor no fueron para ser costalero de SU Santísima Madre.

Es por ello que el disfrute no es doble, sino triple, y máxime cuando la Virgen se presentó ante nosotros de esta forma. Es una maravilla, una auténtica maravilla, portar a la Madre de Dios e ir escuchándo al lado tuya piropos hacia ella.

Y la imagen es producto de un momento de intensidad máximo. Calor hacia y mucho, las andas en la que la Santísima Virgen fue portada tenian unos zancos dignos de cualquier paso de principios de siglo (más o menos)y figurense ustedes, además, que debe ser que en Camas, de donde procedían, no deben haber conocido aun la gomaespuma, porque aquello estaba forrado maravillosamente pero el palito daba una leña marismeña de poca vergüenza.

Pues a eso súmenle además que, no tanto como en Semana Santa, pero esta hermandad es muy de arremolinarse delante de Ella. Pues eso, que en un momentito de descanso, el que les habla (más bie les escribe), despues de irse deleitando con Ella todo el rato, coge, se mete la mano en el bolsillito y con el movil le caza esta instantánea a la Virgen, entre medio escondido y asustado.

La "chasca" de esta historia es que cuando me volví mirando de reojillo para que Manuel Gallego no me echara una de las broncas de esas que te peinan "patras" compruebo que todos mis compañeros del Señor y que ayer íbamos a sus plantas estábamos haciendo lo mismo, guardarnos de recuerdo, como si fuera una flor del paso, la instantánea de nuestra Virgen con la luz del Sol en su rostro.

Incluso se comentó, supongo que en tono jocoso, cambiarle el turno en el Martes Santo al Cerro. a lo que yo alegué, "Vale, pero la vuelta por el Postigo".

Gran día con Ella que disfrutamos de lo lindo.


viernes, 30 de septiembre de 2011

UN RATITO CON LA MORENA....





El próximo domingo tendremos la oportunidad, los no elegidos por Ella, de llevarla un ratito sobre nuestro hombro. Esta Señora, que vive en San Lorenzo y se llama María.

Un Rosario de la Aurora a las hermanas Mercedarias, misa y vuelta, nos traerán imágenes inéditas, confraternidad entre cuadrillas y por supuesto, difrute excelso de la Morena de San Lorenzo.

martes, 27 de septiembre de 2011

EL TRIBUNAL...







Mucho, pero mucho se habla todavía del "estilo Bofetá", en plan jocoso tras los desgraciados acontecimientos de lluvia que se han repetido en los últimos años.

¿Será porque asusta? el ESTILO BOFETÁ es este, elegancia, soberania, fuerza y poderío. La Bofetá, el Paso de Misterio es esto, esta es su esencia, compuesto por una cuadrilla de hombres buenos y valientes comandados por un capataz, unos capataces que derrochan sencillez, sabiduría y oficio.

La clave de todo: Disfrutar y aprender en cada adoquín.