jueves, 3 de abril de 2014

ESA TENSA ESPERA...

El repeluco, ese del que llevo hablando toda la Cuaresma, empieza a ser casi constante. Quizás el repeluco sea el despertar del alma del cofrade (sea nazareno, costalero o músico) que atisba en el horizonte la llegada de ese tiempo mejor. La culminación del año, las uvas del cofrade, duran 8 días de Gloria que son eternos y etéreos en el tiempo. El cofrade vive de recuerdos todo el año menos una semana en la que limpia su memoria para arañarle al tiempo algún recuerdo grabado a fuego en el alma. Se multiplican los actos, acaba la preparación con las mudás, se monta a toda prisa pero lentamente en la s iglesias, se hacen colas en las casas de hermandad para retirar la papeleta de sitio con esa consabida conversación de cola y los reencuentros de todos los años con hermanos que, normalmente, no vemos durante el año más que en los cultos y en esa recogida de papeleta. Llegan los días de nervios, hoy faltan solo 14 días para que El Soberano de Linares, ese Dios de San Agustín hecho hombre, maniatado y manso, asuma otro año más la sentencia que lo llevará al patíbulo. Ya solo sabe uno refugiarse en su mirada, ya solo espera uno el día señalado desde hace un año en el calendario que empieza a amarillear sus hojas. Empieza uno a descontar Jueves Santos de su almanaque particular y se da cuenta que lleva más de media vida siendo sus pies, paseándolo por Linares a la espera de su redendión gloriosa... Solo 14 días para sentirte de nuevo.

lunes, 31 de marzo de 2014

Y SIGO SIN SER MACARENO...

Hace unos días hablaba sobre el repeluco del alma que es la Cuaresma. estos días en los que nos preparamos para el tiempo mejor nos predisponen el alma y el sentido a la emoción plena. Y esta Cuaresma está siendo algo especial, hay diferentes señales que me ponen la carne de gallina casi a diario, puede ser también que vaya uno para mayor y estas cosas le afecten más de la cuenta... no se, pero tengo la seguridad que algo bueno va a pasar este año. Y el último repeluco, de momento, ha sido por la zona del Arco (que no hay más arco en lo cofrade que el macareno) y por dos veces a los largo de la semana pasada. El martes, en el último ensayo bofetero faltaba Pepo, pero no por nada malo, resulta que le coincidía con el ensayo de los armaos, donde llevaba la criatura pidiendo hueco 11 añitos de nada. Su hermano Rafalito Ríos (para mi siempre será rafalito) venía volando bajo desde el trabajo en San Fernando para el ensayo, y cuando le pregunté por el hermano me dijo lo que ya he puesto antes... pues nada, comienza el ensayo tras el ratito de charla de rigor y a la segunda mano, cuando para el paso me empieza a llamar Rafalito... ¡¡Agustiiin!! ¡¡Agustiiinnnn!!!.... "¿Qué te pasa Rafalito? (asustado claro...)" "QUE PEPO HA ENTRAO". Sentí entonces el primer zarandeo de la semana, al saber lo que Pepo había pasado para entrar en los armaos, 11 años de insistencia, de ir a todo, con todos, de tener hasta "mote" en los Armaos. Pepe el Trompeta, por aquello de sacar papeleta de sitio con la bocina para ir lo más cerca posible de la Gandinga... Pepo ya era armao, con el consiguiente y consabido cachondeo que sigue a la alegria y la emoción de alistamiento en la LEGIO III.... que si tiene a astilleros de Sevilla a triple turno para hacerle la coraza, que si ya se venden las anchoas en bolsa de plástico, que si la echura del casco se ha dierivao a astilleros de Cádiz donde han engrasao la grúa mayor para probarle este martes, que si los tramos nuevos del Cerro se han quedao sin terciopelo para los antifaces porque hay que hacerle la enagüeta nueva a Pepo... Guasa sevillana y macarena, de esa del atrio como dicen ellos, que el interfecto legionario acoje con gallardía torera y responde con la misma guasa macarena a todo lo que se le dice, ¡Ojo! sin cachondeos porque le sale la mala leche heredada de Roma y es capaz de atravesarte con el pilum... que por cierto también han derivado al turno de noche de astilleros de Cádiz... Pero no podía acabar la semana sin rematar, la Virgen, no da "puntá sin hilo" y tenía que rematar la faena... el viernes había ensayo macareno, y el viernes había Via Crucis en la Bofetá con el Señor del Mayor Dolor. Alli estaban los dos, el armao y Rafalito, a cumplir con su hermandad del Martes Santo en la que compartimos devoción, pero este año había que irse antes, a mitad de Via Crucis Rafalito y su legionario parten de nuevo a la Macarena, uno al pesacao de los armaos (ya no sabe uno si servido con salsa gallum y demás viandas de la Bética) y el otro al ritual que año a año durante los último 16 ha repetido para ser los pies de su Cristo de la Santencia, ir a ABSOLUTAMENTE TODO loq ue tiene que ver con su cuadrilla del Señor de la Sentencia. Desde que yo conozco a Rafalito, y hace mucho tiempo ya, él es aspirante al Sentencia, su sueño macareno que ha pasado por no colgar la túnica nunca y hasta ser aguaó de la cuadrilla, trabajo que realiza con gusto y verdadero esmero... realiza o realizaba, porque a eso de mediada la noche, estando yo con mi hermano de charla animada cofrade "refugiados" de la lluvia nos llega la noticia... RAFALITO HA ENTRAO EN EL SENTENCIA Segundo repeluco de la semana, más fuerte, muy sentido, porque se lo que anhelaba mi amigo esto y porque se que para él era uno de sus sueños que ha perseguido insistentemente durante más de tres lustros. No lo dudé, me fui con mi hermano allá a donde moran los costaleros macarenos, a abrazar a mi amigo que me recibió con una sonrisa literal de oreja a oreja y que ayer domingo no había soltado (seguramente no la suelte ya...) símbolo de la felicidad plena. Mi amigo, mis amigos, eran y son felices... Y esa felicidad llega después de un año muy duro, quizás de los más duro que puedo recordar que le pase a amigos míos, los hermanos, apostados codod con codo y exponiéndolo absolutamente todo han luchado como legionarios acorralados contra un cáncer que amenazó al ahora legionario con llevárselo palante ¿palante? mientras esté tu hermano y tu familia en pie no creo yo que venga "naide" a llevarte a ti a ningún lao, y menos mientras esa fe ciega y absoluta que todos , los cuatro (papá y mamá también) le profesáis a la Virgen os guíe en este valle de lágrimas. Le pedisteis Esperanza, y Ella os regaló vida y ahora os da la guinda del pastel, el premio a la insistencia, a la FE con mayúsculas, a entregarse a pecho descubierto a la Esperanza y a la mirada mansa de su hijo que, como dijo el poeta "rodeado de falsarios va a la muerte... Macarena". Ya esta Semana Santa es especial, yo no soy macareno, ni lo seré probablemente nunca, sí que soy, y lo sabéis, macareno consorte, porque mis dos mujeres (mi madre y mi morena de ojos verdes) pierden pie con la del divino entrecejo. No soy macareno ni nunca lo seré, pero este año por Parras, o volviendo por el arco, o en donde Ella quiera iré a ver a mis amigos para abrazarlos y llorar con ellos de alegría por saber que no lloré con ellos de pena... Solo me queda deciros una cosa. No soy macareno... pero Viva Roma!!!

jueves, 27 de marzo de 2014

A 20 DIAS... LA GLORIA PLENA

Quedan 20 días, solo 20 días para sentir de nuevo el calor de tus manos atadas. sabes Señor que son tiempos difíciles para la devoción y la Fe, pero tú todo lo puedes con ese derroche infinito de mansedumbre que se adivina cuando vemos venir el galenon dorado de la ilusión que es tu paso de misterio. Empiezan a arremolinarse en torno al alma del costalero recuerdos y sensaciones... cada vez son más los que falta, pero cada vez son más los que llegan y con qué ímpetu. No se si hemos perdido técnica, destreza, no se si somos mejores o peores, y la verdad es que me da igual. Quizás eche de menos las noches de ensayo con cuatro gatos, locos de esto, pero cuatro, que nos metíamos en ese paso y nos liábamos a darle vueltas a Linares... ay si más de uno viera esto, ¡relevos en los ensayos! fuerza hasta última hora, leña, leña y más leña... el paso cargado hasta las manillas, como siempre debió ser... ay lo que éramos y lo que somos. Esta evolución forma parte de cada uno de los que han pasado, pasamos y pasarán debajo de las trabajaderas del Misterio del Señor Prendido de Linares, o, como a algunos les gusta llamarlo ahora, el Señor del compás de Linares. Yo no se si es eso, pero lo que sí se es cómo se mete esa cuadrilla en el paso, como es capaz de hacer las cosas, como es capaz de venirse arriba... Solo 20 días, solo 20 días para volver a sentirte tan cerca que solo un altar te separa de nosotros. Solo 20 días para quitarle el polvo de los años a una ciudad hastiada por las malas noticias, por el paro, por el hambre, por la incomprensión... en 20 días todo pasará, los ojos de la ciudad se posarán en tí para rogar por todo, por todos y para que Tú, en tu infinita misericordia, recojas en el regazo que un judío junta con dos cuerdas todo el sentir y toda la esperanza de un pueblo para entregársela a tu Madre del Rosario. 20 días, solo 20 dias, tan poco y tanto tiempo para verte gobernar encima de tu galeón la vida de estos humildes marineros del costal que somos tus hijos y a los que cualquier mirada tuya es capaz de ponernos en alerta. Ya lo dijo el peota "¡¡¡leva anclas barlovento!!!" que en 20 días saldremos a navegar juntos de nuevo al mar inmenso de Linares, solo si tú quieres...

lunes, 24 de marzo de 2014

LA GUARDIANA DE DIOS (Foto Juan López Leiva)

La Cuaresma, todo lo que la rodea, llama al repeluco del alma cada día y a cada instante. Al cúmulo de olores, luces y colores que empiezan a despertar como la recién estrenada primavera, se unen esos zarandeos del alma a los que nos tienen acostumbrados nuestro Titulares. Muchas veces, muchísimas, me he planteado por qué mi santa madre no venía a mudarse a Sevilla con sus dos hijos y dejaba de estar en Linares sola... ¿sola? esta foto lo explica todo. ¿Cómo va a sentirse sola teniendo tan cerca al Hijo de Dios? ese en el que descansan sus anhelos, sus oraciones, sus ruegos... esas manos en las que ella cada día se apoya para soportar, entender, por qué se llevó hace 20 años a la persona que seguro ha querido más en este mundo y a la que quiere todavía y de la que se despide cada noche antes de dormir. ¡¡Sola dice!! sola se sentiría seguramente si no pudiera ir a verlo todos los días, si no pudiera refugiarse en su mirada gitana cuando quiera ella, si no pudiera hasta reñirle si lo necesita o simplemente extasiarse ante su presencia, porque la presencia del Dios Prendido de San Agustín es simplemente impresionante. En esta foto, gracias a mi amigo Juan López Leiva, que ella se siente viva a su lado, que ella necesita de la presencia ilustre de Dios, que necesita visitarlo, que necesita vivir cerca de él como testigo de una familia de "exiliados" a la tierra de María Santísima para decirle al Señor que nosotros sí seguimos siendo de los suyos. En esta foto comprendí que esa sonrisa de medio lado es el gesto que reune la felicidad más absoluta de una "castellana vieja" como a ella le gusta definirse. En la gloria misma parece estar a los pies de Dios, mostrándolo a todos, recibiendo a la gente que viene a visitarlo, como camarera suya que es, y presentándole a las visitas que llegaron a rendirle culto a Dios en los tres días que estuvo en la tierra de nuevo para recoger los anhelos de Jueves Santo antes de subir como Capitán del Galeón de la Ilusión a pescar de nuevo almas, corazones y súplicas de un pueblo que le quiere y le anhela en las chicotás de una parihuela de madera. Ese maravilloso segundo plano que ejecuta ella a las mil maravilas, ese ser el "ama de llaves de Dios" es, como digo la felicidad plena... en esta foto comprendí que jamás vendría definitivamente a Sevilla, porque simplemente Dios la quiere a su lado.

lunes, 3 de marzo de 2014

LLEGA EL TIEMPO NUEVO

Hace mucho que no escribo en el blog, muchísimo, y puede ser por muchas razons, pero cada vez me doy más cuenta que voy para mayor y que me enerva la sangre demasiado todo el revoloteo de egos que hay alrededor de este mundo cofrade. El próximo miércoles daremos comienzo de nuevo a una Cuaresma llena de ensayos, igualás, conciertos.... que parece que es lo único que nos interesa últimamente a todos, y que en lugar de ser un medio a través del cual llegar a Ellos lo convertimos en el último fin de este maravilloso mundo de la Semana Santa. El día que aprendamos a ver que somos simples instrumentos de Ellos, que estamos de pasada en el mundo, que somos un eslabón más de una cadena que nos ata al pasado y al futuro y que tenemos que hacer las cosas porque nos toca simplemente a nosotros, no por pasar a la historia, dejaremos de ver tanta falsedad alrededor de las cofradías como se ve hoy en día. Estoy harto de ver cómo la gente, los cofrades, nos ponemos medallitas, todos, no nos salvamos ninguno, y pujamos por ver quién visita más nuestro blog, quien nos lee más, a quien llaman más para "enseñar" a los otros (en muchos casos poco hay que enseñar y más bien se estropean grandes proyectos), quien tiene más videos en el youtube, quién pita más fuerte, quien tiene más conciertos, quién estrena más cosas, quién, quién, quién.... Nos falta intimidad, nos falta preservar lo secreto y bello del mundo cofrade, a los costaleros nos falta humildad y respeto, a los músicos saber que sin Ellos, sin que Ellos vayan en los pasos la música cofrade no sería nada, a los cofrades nos falta temor de Dios, nos falta cristiandad, nos falta fijarnos menos en una túnica o saya bordada, flores, marchas o pitos y flautas y ver más allá de lo que Ellos representan, nos falta, en el fondo, orar más y darle menos a Dios con el mazo... Estamos a tiempo, disfrutemos de ensayos, conciertos, de la compañía de los nuestros, sean estos antigüos compadres de lo cofrade o nuevos amigos echos al amparo de una hermandad o el faldón de un paso. Hagámos de esta cuaresma, de todos sus acontecimientos un medio para acercarnos a Ellos. Pero no nos olvidemos de los Cultos internos, de Quinarios, Triduos, Septenarios, Besamanos, Besapiés, Via-Crucis... qué se yo. Disfrutemos de la Cuaresma, pero reflexionemos sobre todo y sobre todos, hagamos de la humildad, el respeto, la oración y la caridad los cuatro zancos de esta parihuela de ensayo que nos llevará a la Gloria extrema de, como decía el poeta, ver a Dios echo un chiquillo a lomos de un borriquillo...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

NUEVAS EXPERIENCIAS

Aquellos que me conocen saben que siempre he comparado el mundo del costal con el del toro, porque encuentro en los dos una serie de similitudes que los hacen primos cercanos si no hermanos. Hace un par de semanas tuve la oportunidad de hacer realidad otro de mis sueñs. aunque sea de manera Aficionada y ante familiares y amigos conseguí vestirme de corto para torear un eralito. La sensación es difícil de explicar, pero se disfruta, como dice mi amigo José Manuel Vázquez (a quien agradezco la invitación y la dedicación poniendo su casa) hasta del miedo. Llámenlo miedo, pero también responsabilidad, qeres estar bien... agradar.. no se, pero duante el ultimo mes en que la preparación fue mu intensiva viví sensaciones inexplicables y salvando las distancias me sentí, por qué no decirlo, torero. Pero esta preparación, esta sensación, este cúmulo de cosas que pasan por la cabeza me han servido para reflexionar acerca de todo lo que me rodea, acerca de todos los que me rodean y acerca de lo que es importante de verdad. Salvando también las distancias el pasado día 30 de noviembre yo también me jugaba la vida, no se sabe nunca si un mal golpe.. y eso me hizo reflexionar, pararme en seco y areciar el amor incndicional de mi mjer y mi famila, o a saborear los mmentos con amigos... y me enseñó también que aunque importante, el mundo de las cofradías es una cosa más en nuestro bagaje por este valle de lágrimas, y que tomárselo demasiado en serio solo trae problemas. Me hubiera gustado estar mejor con el eral, pero con lo poco que le hice o me dejó hacerle disfruté mucho, pero seguro que en otros sentidos, los cofrades, cambiará bastantes cosas a partir de este año.

martes, 16 de julio de 2013

MEDIADA LA SEMANA...

Sabrán perdonarme quienes esperan o esperaban alguno de mis relatos, que no son mas que vivencias del alma cofrade que he tenido la suerte de poseer. Todavía ando yo ponindo en orden recuedo y sentimientos, a estas alturas de julio, y ahora creo que llega el momento de la maravillosa y fria noche del Miércoles Santo. No voy a detenerme en la dureza de la cuaresma en mucho sentidos, y máxime siendo responsable de la cuadrilla del Señor de la Buena Muerte de Linares, no volcaré aqui lo que pienso sobre las acciones que pueden, o no, estarse cometiendo alrededor de la misma, pero sí diré que me sorprendió mucho que este año no conserváramos el 100% de la cuadrilla que el año anterior había hecho las delicias de propios y foráneos, no lo se, la verdad, pero al menos nos ha resultado sorprendente. Iniciamos y seguimos de esta manera nuestro caminar en la cuaresma 2013 acompañados por un excelente amigo ymejor persona como contraguía del paso, nuestro amigo Juan, Sevillano de nacimiento y de cepa, pero algo linarense desde que ha descubierto la inmensa bondad en la muerte del Señor de los Estudiantes de Linares. Llegamos muy justos de gente al gran día, al Miércoles Santo, pero debo decir también que no daba en ningún momento de la cpaacidad de los 30 hombres con los que contábamos aproximadamente para realizar su trabajo porque ello son COSTALEROS con todas sus letras y en mayúscula. El caso es que además recibimos la inestimable ayuda de nuestros hermanos costaleros de otras, casi todas, las hermandades linarenses, siendo la Oración y Descendimiento los más destacados, aunque hubo amigos y costaleros de casi todos los pasos de Linares. Quiero agradeceros públicamente vuestro trabajo y vuestra entrega en una hermandad que no es la vuestra a priori, pero en la que seréis bien recibidos siempre. Si algo puede dar esta hermandad es cariño y acogida, me consta. Llegó como digo, el gran día, y tras venir a la carrera de Sevilla y con el corazón de San Lorenzo roto por el tercer año consecutivo in pasear al Señor ante Anás por Sevilla, llegamos a Linares. Una frugal comida y un rápido cambo de indumentaria nos llevó hasta San José para igualar a la cuadrilla. Realmente este fe uno de los trabajos más costosos del día ya que tuvimos que replantear palos casi completos, pero logramos meter a todo el mundo y organizarnos lo mejor que pudimos, teniendo en cuanta la premura de tiempo y todos los condicionantes del dia, si cuando yo digo de la importancia de los ensayos... A la hora de salir se nos cambio el semblante a todos. Ya preparados para sacar de nuevo a Dios por las calles de Linares, cayó una tromba de agua espectacular que nos hizo temer por la salida. La hermandad pidió dos horas y mandamos los costaleros ala casa de hermandad, cuidando mucho que el "agua de fuego" no hiciera estragos. En ese momento necesitaba un rato a solas, no se por qué, si para encomendarme a Él, para pensar, para asimilar... no se, pero encontré la paz que necesita en el regazo de mis dos mujeres, mi madre y mi esposa, que tomaban un helado en los valencianos de la avenida, alli, con ellas, me tomé un café y templé los nervios, era mi capilla taurina particular. Volví a por los hombres y la hora estipulada nos encaminamos a la iglesia de nuevo. "Nos vamos a la calle" me dijeron en la junta, y obedecí sin pestañear la orden que se me dió. Los hombres debajo del paso, la cofadía que sale, y comienza nuestro trabajo. Reconozco que tuve un momento de duda, al poner el paso en el dintel y separarme de él me cayeron unas gotas y busqué con la mirada al Diputado Mayor de Gobierno para que e dijera qué hacer, me dijeron que pálante, y pálante que nos fuimos. Íbamos tarde, muy tarde, y había que recortar, había que ganar tiempo, y eso mi gente sabe hacerlo de maravilla... Por nuestro itinerario natural y con la modificación de este año llegamos con solo 30 minutos de atraso a carrera oficial, si no fuera por los dichosos cables seguro podríamos haber impreso el rimo que nos llevara a estar a nuestra hora en el lugar indicado. Clasicismo, andar siempre de frente como deben hacerlo los pasos y más si va el Hijo de Dio muerto arriba, asi pasmos Carera Oficial Y volvemos para el barrio. Esta hermandad instalada en el barrio obrero de San José y al que tiene muy presente en sus oraciones y su trabajo diario volvía asu casa con mnos retraso del que parecía que iba a dejar, eso sí, modificando itinerario de vuelta y acortando el mismo por la calle Sagasta, para buscar el ayuntamiento por pasaje del comercio de nuevo y recuperar la calle Santiago, esta si dentro de recorrido oficial, la más cofrade de Linares en otras épocas. Antes de seguir su camino a casa se para el Señor en la puerta de la casa dedos de sus costaleros que además de serlo son vecinos, para ellos fue la levantá, para ellos y sus familias, que es lo más grande que cualquiera de nosotros puede tener. Y continuamos de vuelta a casa, para llegar muy oco más tarde de la hora marcada y con ese regusto que deja en nosotros la calle delos Rosales y el anterior saldo a nuestra Parroquia de San José que quiere significar la accion de gracias y el saludo al barrio que nos acoge. Momentos muy cofrades, llenos de ceñimiento y costalería los que se viven a la recogía de la hermandad, a la que acompaña Linares en el preldio de uno de los días que relucen más que el sol.

martes, 28 de mayo de 2013

EN LA MISMÍSIMA MOYERA...

Así, con esa frase labrada como a fuego en el alma de los Antiguos Alumnos de los Salesianos de Linares me desperté el pasado viernes 24 de mayo. Ese día es para nosotros, los que venimos del Auxilio de los Cristianos, un día muy especial, el de nuestra Virgen que siempre siempre llevamos en el corazón. ¿qué tendrá esta orden cristiana que hace que todo el que pasa por allí se acuerde este día de la Virgen? quizás sea eso, el trabajo incansable y sincero que tanto Salesianos como un gran rosario de órdenes realizan con niños y jóvenes para crear hombre y mujeres de bien y de futuro. amaneció el día espléndido, como solo Ella sabe regalarlo, y dediqué mi desayuno a contarle por enésima vez a mi morena de ojos verdes qué significa un día como ese para mi. Cómo recordaba las mañanas del 24 de mayo en el Colegio salesiano de San Agustín, la misa de la mañana, el Rendidos a Tus Plantas (que seguro el lector salesiano ha empezado ya a tatarear en su mente) los juegos en el colegio, la finales de campeonatos, la mañana distendida y de chucherías, el compartir con los compañeros... Y por la tarde la procesión. Poco o nada me escucharan hablar de la procesión linarense ya, me dicen que ha decaido mucho, ¡con lo que llegó a ser! incluso, que yo recuerde, ha sido la única Gloria a costal de Linares... una verdadera pena cómo se tiró por tierra el trabajo de Antiguos Alumnos, devotos y verdaderos amantes de la Virgen que lo único que queríamos era dignificar más si cabe a María Auxiliadora... en fin. Pasó el día y la tarde y noche la dedicamos a eso, a ver a María Auxiliadora. ¡¡A costal!! y para eso nos desplazamos al barrio de San Lorenzo, al alma de la ciudad de sevilla, porque dicen que en el alma vive Dios, y Dios, en Sevilla, vive en la Plaza de Sanlorenzo, custodiado por su madre Sola y de Dulce Nombre. Estaba el paso de la Virgen dentro del Gran Poder, en esa repetida escena de la Madre que visita al Hijo, y alli nos plantamos Después de saludar a Rafalito, a Pilar y a algunos amigos más que estaban por la zona nos encaminamos a Triana, a ver cómo el barrio más particular del orbe sigue viendo las cosas de manera diferente, a su modo, Triana sienta a la Virgen Auxiliadora con el Niño en su regazo, sobre unas andas de Bejarano y repartiendo Auxilio por Triana. Acompañada por el Carmen de Salteras era precedida por su mejor valedor, San Juan Bosco, acompañado por Virgen de los Reyes, casi na.

martes, 14 de mayo de 2013

MÁS BUENA MOZA NO CABE...

No soy macareno, todos aquellos que me conocen saben de mi devoción por la Morena de la calle Pureza, saben que Ella es la que me arranca una sonrisa cuando la veo o un piropo en medio de la Campana a expensas de la reprimenda de mi morena de ojos verdes. Pero la relación con "La Virgen" como la llama mi queridisimo amigo y "primo" Jero Nuñez siempre ha sido fraternal. Mi mujer, mi morena de ojos verdes, es Macarena, mi madre es Macarena, muchos de mis mejores amigos (Manolito, Rafa, Pepe, Pilar, Jero, García, Romero, Javi Alcaide....) podría enumerarles infinidad de ellos que son sinceros devotos de La Virgen y que le profesan una devoción clara, sincera y hasta algo talivana. Sin embargo La Virgen no hace más que halagarme siempre con sus cosas, que son, como dicen ellos, las cosas del Atrio. He podido disfrutar de un momento "a solas" con La Virgen en la marabunta de su besamanos porque, simplemente, la cola se paró y se entretuvo un poco cuando yo, pobre de mi, estaba frente a Ella. Me he comido un papelon de churros con chocolate en la salida extraordinaria del 450 aniversario con mi amigo Manolito mientras Ella pasaba y displicente parecia mirar al lado mientras se adivinaba en su gesto un "¡¡que aproveche miarma!!". La he visto majestuosa por campana en una noche mágica de madrugá, tras haber sentido a Dios muy dentro al paso del Gran Poder, y sentido al emoción de mi entonces novia y ahora esposa cuando "mamá", como también la llaman ellos, paraba el tiempo cual verónica romerista y parecía quedarse alli con nosotros una eternidad. He visto a mi madre cómo se asía a su mano y a su semblante, y cómo con los ojos llenos de lágrimas tras su presencia solo pudo decir "Qué Paz da esta Virgen" y a fe mia que la da. Me ha permitido, en una noche de invierno, llevar a Su Hijo al altar para el besapié de principios de mes en una noche íntima en la que pude hablar con el Cristo de mi amigo Rafa, de mi amigo Jero, de luismo, de Manolo... y en la que Él, manso y noble como es, consiguió de mi un afecto y devoción siempre especial. Pero esto que les pongo es el sumun hasta ahora. Llegaba yo a Sevilla tarde, muy tarde, el Viernes Santo (Vaya Viernes Santo)y tras dejar los bártulos en casa de mi hermano, que gentilmente nos acogió en Semana Santa, nos fuimos a la calle no se muy bien a que porque el día parecía más de un mes de enero o diciembre que un Viernes Santo. Había llovido y llovia como si el mismísimo Noé fuera a pasar por delante de la abacería donde estábamos. En la Costanilla, la abacería Buentrago, para nosotros "el Gustavo", templaba la pena de los isidorianos al ver truncada la salida penitencial y en una pantalla grande ponía las retransmisiones de Sevilla tv, que al no poder transmitir nada del día, repitió la Madrugá. Entiendan ustedes que en un bar no puede verse en condiciones nada, y más si está lleno de cofrades en plena Semana Santa... pero llego Ella, y llegó el momento. este momento que les narro, La Señora de San Gil posaba su paso en medio de la campana y un señor con la corbata floja para que el rezo saetero saliera mejor, les espetó a Ella y a las almas de los presentes un saetón digno de Puerta del Príncipe que nos puso un nudo en la garganta a todos los que estabamos en aquel maravilloso roncon de la Costanilla y que hizo asomar una lágrima a más de uno. Se hizo un silencio sepulcral, maestrante, y la saeta que pueden ver aqui rasgó el cielo de Sevilla para quedarse en la Historia y anales de la Semana Santa. Pero no encuentro el momento que sí vivi en directo el Lunes Santo. Pasaba la hermandad de las penas de mi querido juan por El Salvador, embocando el Señor la calle cuna se para delante de nosotros, 30 personas, no más, habríamos alli, y este saetero, Manolo Cuevas, le plantó un saetón de categoría al Cristo rampante de San Vicente. La saetas tienen esa cosa, que cuando son así hacen que Dios o su Santísima Madre te urge en el alma, quizás nosotros, con el rezo flamenco y, por qué no, con reminiscencia árabe, abramos mejor nuestras puertas con la música que sale de dentro. Es el alma la que reza por nosotros...

jueves, 11 de abril de 2013

SENTIMIENTOS 2013

Dice un buen amigo mío que los sentimientos son muy difíciles de expresar, y más si se hace negro sobre blanco, Pero al fin y al cabo lo que nos hace insisitir un año y otro en esto de las cofradías es el cúmulo de ellos y el recuerdo de los agradables que nos queda cada año, que los desagradables vienen solos o te los provocan otros. El caso es que este año he tardado mucho en empezar a hacer mi personal valoración de la Semana Santa 2013, y es que tardo, cada vez más, en poner en orden mis ideas. Quiero empezar por, probaablemente, uno de los más bellos recuerdos que ha dejado en mí esta, otra vez, Semana Santa con la lluvia como protagonista. La Semana Santa, como digo, se resume en momentos, en vivencias, en pellizcos... y uno de los pellizcos de este año ha sido sin duda el pasar con mi Cristo del Prendimiento por la calle Rosario de noche. No pintaba muy bien el día, pero Él quiso pasearse de noche otra vez por la calle de su Madre, ROSARIO. Es verdad que las cosas no salen si no las preparas, y puedo dar fe que lo que ustedes verán en este video estaba planificado, básicamente que la marcha que se tocaría ahi iba a ser SENTIR, y que el paso del Señor llegaría con ella hasta el azulejo de la Madre que espera cada año la llegada del Hijo de Dios Prendido. Se había echado la noche no hacía mucho, el día era desapacible y frio para ser Semana Santa o Jueves Santo, pero puedo asegurar que todo eso se nos olvidó a los presentes en aquel momento, tanto de debajo como, me consta, a los de fuera. Tras parar el paso, ya en la calle Rosario, se empieza a mascar el momento. Les pedía a mis compañeros mucha atención y silencio, concentración en lo que íbamos a hacer, pero sobre todo, cariño y corazón, porque sin ese aporte de entrega no había nada que hacer. Se levanta el paso, fuerte!! se quedan los tíos tiesos como velas y empieza la marcha. El silencio se cortaba debajo y fuera del paso, pero al iniciar los cambios de la misma, con izquierdos, empiezan a escucharse desde fuera unos olés más propios de la Maestranza sevillana que de la entrega de unos simples hombres costaleros debajo de un paso. Continúa la marcha, la gente calla, y tras la euforia primera con los primeros cambios empiezo a notar como la espectación y las miradas se derraman sobre el Hijo de Dios que avanza poderoso por la calle. Jaleo de los capataces "¡¡Que bien vais!!" dice Parrita, y para mi asombro a mi queridísimo malafollá de Antonio se le entrecorta la voz cuando dice "¡¡Ole las cuadrillas flamencas!!". Más silencio debajo del paso, el Señor sigue avanzando con costeros y sentencias, algún iquierdo. La marcha llega a su punto intermedio donde se atempera y el Señor, suave, avanza de costero para llegar al éxtasis final. Rompe la marcha su letargo y Dios Prendido remueve el alma de los presentes y de los costaleros, de los suyos, de esa legion de amor que, elegida por Él, lo pasea cada Jueves Santo. Con el final de la marcha la calle explota en vítores hacia ÉL, hacia Dios, que con esa forma tan "flamenca" y "andaluza" ha conseguido que todos hablemos con Él un ratito. La recompensa para este humilde siervo de Dios e instrumento suyo es al bajar el paso el abrazo emocionado de su hermano, ver cómo hay compañeros que comparan eso que todos hicimos con el maestro Morante o, el mejor de todos, cuando al terminar la calle Rosario, con su trabajo duro y más satisfactorio para un costalero en la parte estrecha, que se pasó magistralmente, el uno de los antiguos, con más años que un trinquete, se sale contigo en el relevo y te da las gracias aun llorando por lo que acaba de vivir y sentir. "¿Gracias a mi?" dije yo "Gracias a Él por elegirnos y por dejarnos rezar como sabemos". Esta es una paequeña parte de lo que un simple costalero puede sentir en un momento tan especial como ese. Sí les diré una cosa, mientras pensaba en costeros e izquierdos tuve lugar para pedirle a Él por los mios, por todos y para, si él lo tiene a bien, estar todavía unos años ahi abajo, que es donde me gusta estar.

miércoles, 6 de marzo de 2013

ASI PINTA LA COSA

Video del primer ensayo de las cuadrillas de la hermandad de la Bofetá. Tras dos años truncados por la lluvia se notan dos cosas en el ambiente, ganas e ilusión. aderezados todos por el miedo a un tercer año sin pisar la calle. Con humildad y trabajo se consiguen estas cosas, pero es de alabar el compromiso de una cuadrilla que no duda en acudir cuando se la llama.

lunes, 4 de marzo de 2013

MEDIADA LA CUARESMA

Estos días que vivimos y en los que preparamos la mejor semana del año nos llenan de momentos y de un "estress" cofrade que nos acerca cada vez más al anhelo del azahar y el incienso. El pasado viernes pude disfrutar del bar de mi hermandad del Prendimiento y de un rato de charla con hermanos de la hemandad, pero sobre todo un gran rato, como hacía mucho tiempo, con mi capataz David Parra Luque, que sin duda aclaró muchas posturas que parecían más distantes de lo que en realidad lo son. "Armonía", así lo define Diego y creo que en eso estamos, en armonia, aunque roces y discusiones sean normales como en toda casa donde la gente se quiere de verdad. Más adelante mostraré el resultado de estas "conversaciones de despachos" que dan sus frutos, y muchos. El sábado pude asistir, y en una posición provilegiada que quizás ni merezca, al Via Crucis de mi Crsito de la Buena Muerte de Linares. Me sorprendió sobremanera la unción divina que tiene el Señor, en su tercera salida a la calle, ya llevaba un acompañamiento tras Él de mucha gente del barrio donde vive, que lo está pasando realmente mal, y que se aferra a Él como Dios suyo que es. Llegamos a Santa María para presentar nuestro respetos ante el SAntísimo y ante el beato de Linares Lolo, para pasar después por las monjitas de la Cruz y bajar a casa. Prueba más de la seriedad de esta hermandad es que hizo el recorrido en un tiempo menor de lo estimado, y es que se demuestra que estar en la calle más tiempo de la cuenta no vale absolutamente para nada, y menos con el día de frio que se planteó. Disfruten de este video que excepcionalmente ha montado el amigo Savio para recordar el momento. Ya el domingo tuvimos en el Prendimiento ese ensayo de mitad de Cuaresma en el que todo se ve venir cada vez más cerca. Aunque hacía fresquete en una cuaresma diferente a las pasada y que eperamos todos que acabe tambien de forma diferente, es decir, con sol y moscas en la Semana Santa.

martes, 19 de febrero de 2013

CERTAMEN DE BANDAS EN LINARES. OLOR A INCIENSO II

Aunque supongo que el hipotético lector del blog ya lo conocerá, este es el cartel que la hermandad de los estudiantes ha preparado durante un año para el certamen "olor a Incienso" en su segunda edición y cuyos fondos se destinan a sufragar la adquisición por parte de la hermandad de su titular cristífero. Buen día, rodeados de buena música cofrade, buena gente y un estupendo ambigú para tomar una cervecita cofrade.

martes, 12 de febrero de 2013

PREGONERO EN SEVILLA

Aquí lo tienen!! el próximo viernes si Dios quiere tendré la oportunidad y la enorme responsabilidad de pregonar la semana santa "en costalero" en el bar - tertulia carrera oficial. Reconozco que estoy nervioso por el "examen" al que me expongo en la ciudad madre de la Semana Santa tal y como la entendemos, y máxime hablando de costaleros a aquellos que inventaron esto. Capataces, costaleros, algún miembro del consejo... bueno, aficionados y cofrades al fin y al cabo ante los que espero estar a la altura. un regalo sin duda para este humilde cofrade

jueves, 24 de enero de 2013

miércoles, 16 de enero de 2013

IGUALÁ STMO. CRISTO DE LA BUENA MUERTE

El próximo viernes 18 de enero de 2013 tendrá lugar la igualá del Paso del Stmo. cristo de la Buena Muerte (Estudiantes) a las 21:30 h. en la casa de hermandad que sita en la calle Pintor Madrazo 2, bajo de Linares (Jaen) tras El Corte Inglés de Oportunidades. Comienza así la continuación de un trabajo sincero y lleno de ilusión que nos hace querer ser mejores cada año. Todo el que venga con humildad, intención de trabajar y ser costalero y sobre todo de disfrutar de portar al Señor será bien recibido. Les dejo con un par de pinceladas del año pasado...

viernes, 11 de enero de 2013

VUELVE LA ILUSIÓN

Vuelven los días de la ilusión. será por aquello de que uno se va haciendo mayor, será porque son , con este, 18 años esperando el momento, será porque uno se siente costalero (cocinero) antes que fraile, será por las ganas de compartir de nuevo palo con esta gente tan grande de corazón como de entrega al noble oficio del costal... Será por lo que ustedes quieran, pero la llegada de la tarjeta de ensayos de mi hermandad del Prendimiento hace que, literalmente, el morrillo empiece a picar, como si supiera que su tiempo llega. Salud y mucha salud, es lo único qe pido para poder disfrutar de Él muchos años con la ilusión tan intacta como el primer año, con las ganas de novillero... El barco de la ilusión está ya en sus nuevas atarazanas listo para que sus marineros empecemos a trabajar en Él

lunes, 24 de diciembre de 2012

DAR EN LA BUENA MUERTE (Foto Germán Muñoz)

Los días que se nos vienen encima son, por tradición, de felicidad, fraternidad, buenos sentimientos, etc, etc, etc... pero dentro de estos días hay acciones que salen del corazón y que le erizan a uno el vello de la nuca por lo hermoso de la misma. Resulta que la hermandad de los Estudiantes de Linares, de la que tengo en orgullo y el honor de ser su capataz del Pasocristo, hoy realiza una de sus acciones de caridad más importantes de todo el año. Reside la hermandad en un barrio obrero, pobre, con mucha depresión y más si cabe en los tiempos que vivimos. La hermandd es humilde, con pocos recursos e inmersa en un proceso de cambio que está costándo mucho esfuerzo y trabajo, pero dentro del espíritu de la hermandad de caridad siempre se consigue sacar algo. y resulta que hoy, por segundo año consecutivo, la hermandad reparte 60 cenas de nochebuena entre los más necesitados del barrio, 60 familias hoy comerán una cena un poquito más especial de la mano del señor de la Buena Muerte y María Santísima de la Consolación. es de alabar este gesto de la hermandad que se une a los otros muchos que realizan las hermandades no solo en estas fechas, sino durante todo el año, como en la iglesia de San Agustin el comedor social que hay alli montado y en el participan hermanos del Prendimiento o la Humildad, u otras miles de cosas que hacen el rresto de hermandades. En estos tiempos en los que parece que vuelve a perseguirse denostadamente el cristianismo, ahora que todo el mundo le da la espalda de nuevo a Dios, las hermandades van y hacen lo que tienen que hacer, ayudar a sus semejantes a cambio de nada, como siempre ha sido. Y luego se preguntan por qué un paso vuelve a su barrio entre miradas de devoción, agradecimiento y emoción... vayan hoy a San José y verán el por qué...

lunes, 3 de diciembre de 2012

MESA REDONDA DE CAPATACES EN LINARES

el próximo jueves 6 de diciembre tenemos el honor tanto mi hermano como yo de asistir a la mesa redonda a la que nos invita la agrupación de cofradías de Linares y en la que compartiremos mesa con otros dos compañeros. Grandisimo honor para nosotros y una oportunidad que nos brinda la Semana Santa de Linares para expresar cómo pensamos dentro del mundo del costal linarense y de seguir aprendiendo de cada experiencia.