viernes, 22 de junio de 2012

TRIANEROS Y TOREROS

¡¡Dos orejas les daba yo a estos y un mojon como un demonio para José Tomás, Talavante y su padre!!! Lo siento, tengo debilidad absoluta por esta banda, como dice mi mujer, "es que son muy buenos", y de verdad que lo son. Además de la unión personal que me pega a Triana hasta que se me pongan los pelos de punta cuando veo aparecer el banderín por una esquina. Pues resulta que estas criaturas parece que le han cogido el gusto a mi tierra, Jaén, y el sábado se descolgaron por alli con esto.... Y si esto no es parar, templar y mandar y faenón de puerta grande que venga Dios y lo vea, así que por mi parte ahi lleváis este pasodoble, ¡¡ea!!

jueves, 21 de junio de 2012

UNA VIDA DE ESPERANZA...

Este video es el resumen, a mi modo de ver, del concierto que hace unos días tuvo a bien montar la banda de CC y TT Ntra. Sra de la Asunción de Jódar. Conmemoraba la banda su V aniversario (bajo mi punto de vista no es una efeméride tan importante pero si ellos lo consideran así les alabo el gusto) y para tal ocasión han tenido a bien llevar a la Banda de CC y TTT Ntra. Sra. del rosario de Linares (mi banda como decía aquel) y a Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. Reconozco que la banda nazarena no es de las que más me gusta, pero reconozco que es una gran banda y suena tela de bien. Lo que sí me da alegría es que con la que está cayendo en muchos sentidos la Banda del Rosario de vea recompensada con actos como este, se que para muchos de sus componentes poder tocar una marcha con la gente de Presentación es todo un lujo y una alegría, un acicate para seguir trabajando en pos de su banda y su hermandad. Quizás por esto es por lo que, coincidencias de la vida, la marcha UNA VIDA DE ESPERANZA fue la elegida para interpretar por las tres bandas, la vida debe estar llena de Ella, de Esperanza, porque sin la Esperanza no somos nada y es lo que debe servirnos de faro en este mar muy complicado a veces que es la vida. Y eso, Esperanza, no sin grandes dosis de tesón, trabajo, esfuerzo, dedicación y sobre todo amor a sus Titulares es lo que le deseo y le "auguro" a MI BANDA del Rosario, el gran privilegio y el gran honor de acompañar a Jesús Prendido en la tarde del Jueves Santo no debe ser sino la meta maravillosa de un año de esfuerzo y cariño, el nombre Rosario debe ser el mascarón de proa de la navegación de esta banda que ya cumple más de una década y que ha dejado atrás a mucha gente, tanta como la que seguro ha de venir, pero no se nos puede olvidar que Ellos, la grandeza de ser el sonido que guía el barco de la ilusión del Jueves Santo, es una razón más que aceptable para seguir adelante. Otro objetivo más cumplido, ahora a por el siguiente hermanos.

miércoles, 20 de junio de 2012

RECUERDO SEMANA SANTA 2012. CINCO LLAGAS

El sábado Santo de este año se presentaba como un reto, y a fe mía que lo fue. Y si no que se lo pregunten a gente graná y peonazos como Rubén, los dos Perujo, Alfonso, Fran, Pablo.... Estrenábamos, no sin amenaza del tiempo como toda la semana lo fue, el paso del Señor de las Cinco Llagas, a priori, más liviano que el que se desechó por la hermandad. Y digo a priori porque esto no engaña a nadie, es verdad que es un paso mucho más cómodo, es verdad que se ha reducido el peso pero también es verdad que 14 horas con ese paso en lo alto al paso que va es matador para cualquiera. Aun así digo que peleas de estas son las que nos gustan a los locos de esto, nadie, absolutamente nadie, puede explicar la satisfacción personal que es que un paso te de un palizón y llegar vivo en el intento, poderle al paso en el recorrido y pelearte con él en todos los sentidos de la palabra pelearse (tengo un amigo que dice que el español insulta cuando se cabrea, puedo asegurar que a este se le "insulta" en ciertos momentos). Bonita y gran pelea con momentos como este.

viernes, 15 de junio de 2012

LA ESTAMPA DE LA SEMANA SANTA

Sin duda una de las imágenes que siempre que pensamos en la Semana Santa de Linares se nos vienen a la mente, una imagen "pura" de la Semana Santa de nuestra ciudad es esta que les muestro hoy. La Virgen del Rosario, Madre y Maestra de Capataces y Costaleros en Linares, en la calle que lleva su nombre, que es suya hasta decir basta y que nuestros antepasados linarenses nombraron, a la calle me refiero, sin sabes que la Madre de Dios pasearía por ella como lo hacen la Señoras elegantemente los domingos por la tarde. Disfruten que merece la pena

miércoles, 13 de junio de 2012

DÍAS DE TITANES.... (Video Raúl Martínez Amores)

Llevo unos días buscando vídeos en Internet, no puedo remediar ese recuerdo incesante del pasado Jueves Santo. Hay algunas personas que volvían decepcionadas, otras nerviosas y otros, unos pocos, volvíamos llenos de gozo. ÉL nos había regalado una tarde magnífica de Jueves Santo, nos había compensado por dos años de trabajo sin fruto y a los que somos capaces de apreciar estas cosas nos agasajaba con verle avanzar como solo sabe hacerlo su hombría de bien, por derecho, de frente, sin cambios, andando largo y reposao, trabajando una cofradía de manera diferente, clásica, con poder, con soberanía. Esa amenaza de agua que llegaría después nos hizo apresurar el paso pero no perder un ápice de elegancia, de respeto por el trabajo y por Él, perdonen la mala calidad del video pero esto es para disfrutarlo de veras.

lunes, 11 de junio de 2012

DÍAS DE CORPUS... (JFotos Juan Lopez, Videos SoberanodeLinares y El costal.net)

Está claro que Sevilla no es solo grande por cómo vive sus cofradías, sino por cómo vive todo lo relacionado con Dios y la Santísima Virgen, le pese a quien le pese. Desde el jueves pasado, festividad "real" del Corpus, Sevilla es un hervidero de procesiones eucarísticas, comenzando con el Corpus de Sevilla en la mañana del jueves. Es una mañana muy especial para todos los que alli nos vemos, en el patio de los naranjos, antes de salir en la representación de nuestras hermandades respectivas. El patio de la Catedral es un hervidero de cofrades, priostes, tíos de los carros con la cera, acólitos, monaguillos, estandartes, bacalás, varas.... la representación del Corpus es bella y amplísima, pero eso sí, empieza a dcirse entre los sevillanos que ver el Corpus es un verdadero "coñazo, para muestra un botón, cuando un servidos con su hermandad de la Bofetá entraba de nuevo en la catedral tras alrededor de dos horas de recorrido y habiendo pasado por al Avenida, San Francisco, Sierpes, Correduría, Cuna, Plaza del Salvador, Francos, Argote de Molina, Alemanes y Virgen de los Reyes, estaba saliendo por la puerta todavía el cortejo, más concretamente el paso del Niño Jesús. Tras la entrada de la procesión del corpus llega la vuelta del paso de la hermandad de la Cena con el Señor que presiden el altar del Arzobispado a los sones de Cigarreras Tras esto finalizó el tema cofrade (no fuimos a ver la Hiniesta gloriosa volviendo) pero comenzó una jornada de convivencia maravillosa, como suelen ser los Corpus. Ayer domingo pude de nuevo disfrutar del corpus chico de Triana, muchas, muchas de las cosas de este Corpus las llevaría al mio de mi ciudad, Linares, para muestra un pequeño botón Asi que fíjense ustedes otra de las razones por la que Sevilla es Sevilla. a todo estoy hay que sumar Copus como el de la Magdalena, San Isidoro, el Tiro de Linea......

miércoles, 6 de junio de 2012

MANDA HUEVOS...

Utilizando la frase que más famoso hizo a algún político que otro quiero expresar mi más absoluta y sincera indignación para con el gobierno de esta nuestra queridísima, popular y fascista de izquierdas Junta de Andalucía. Resulta que hoy, al igual que ayer, los hombres y mujeres de bien, padres y abuelos de familia, no han dudado en ponerse en marcha para luchar a favor de lo que es suyo y les pertenece por derecho. Hace unos años recordarán la lucha de un pueblo, Linares, por mantener la Fábrica de Santana, por cierto única fábrca por aquellos entonces en Andalucía de esta marca y que al gobierno de nuestra querida región no le ha salido del bebe revitalizar, no. Mejor subsidiamos a los que tuvimos que echar por la puerta de atrás y una parte de las pensiones y frutos de sus años doblando el espinazo en la fábrica, con algún que otro ausente sepa usted por los productos que durante muchos años se han usado en Santana (esto sería digno de estudio por parte de la administración, sanidad y demás… pero como conllevaría cuantiosas indemnizaciones a mñás de una familia linarense no compensa). Y hace 10 años les prometemos que durante un tiempo X una compañía de seguros administrará una parte de esas ganancias ingresándosela a cada uno de ellos en cómodos plazos. Hasta ahí todo bien, todo magnífico, todo, absolutamente todo muy del pueblo… hasta que claro no se paga. Nuestra queridísima Junta de Andalucía donde el más tonto hace relojes y se dedia a gastarse 1,3 millones de euros en coca y putas, o señores como el de la pipa que enarbolan la bandera del pueblo, o pasean otras tan preconstitucionales como la del pollo, se entretienen en gastarse 6000 pavitos en una mariscada en Bruselas, o vaya usted a saber la de desfalcos y desvíos de los “dineros” de los andaluces (con el pretexto de la “sociabilidad del capital” podríamos decir), como digo nuestra queridísima Junta va y hace unos 5 años, si no cuento mal, se dedica a no pagarle, es decir, a no darle los dineros de los trabajadores a esta empresa aseguradora que ha mantenido hasta ahora el pago a los trabajadores. Una administración abonada al sistema monetario del “YATE” consistente en decirle al proveedor “ya te pagaré…” ha tocado fondo y una empresa como la aseguradora que se le inflan los bemoles, no aguanta la presión económica y reclama la millonada de euros que le debe la administración para poder seguir pagando a los trabajadores de esta destripada y destrozada SANTANA. Resulta que esos mismos que en el 77 pararon durante un mes y pico en huelga para luchar por lo suyo, jubilados ya, cuando tenían que estar más tranquilos que la mar, han tenido que coger hoy 14 autobuses desde Linares y plantarse bajo las barbas de Griñán para cagarse en su puñetera madre y exigir lo suyo, sin saber que la administración Gruiñán antes de las elecciones de marzo (que creían perdidas del todo) se gastaron todo todito el erario público y dejaron las cuentas a 0, exactamente a 0 patatero de dinero, no hay ni para papel del culo. Y resulta que es así, precisamente así, como la administración socialista, afincada en su cortijo andaluz y que roza el número de años de gobierno que tuvo la represiva dictadura de Franco. Así les paga y cuida a “los suyos” esta administración que cae, a mi entender en errores del pasado, que se empeña en ser reducto de no se que libertades que ni ellos son capaces de defender porque ni creen en ellas si no eres de carné y así les paga a los que hace más de 25 años los pusieron en el poder para administrar convenientemente los devenires y futuros de una región y un país a los que engañaron deliberadamente y pusieron a estos neofascistas de izquierdas en el poder. A mi me da más que vergüenza, pena, ver a un grupo de jubilados (eso si, con más cojones que el caballo del espartero) hacerse un bocadillo, cogerse dos botellas de agua y plantarse debajo del balcón de quienes les han engañado para decirle a la cara lo que son, unos sinvergüenzas. Mucho tenemos que aprender todavía la generación venidera, es decir la mia, de ellos, pero de lo que a mi no me va a convencer nadie es de que la culpa de esto es única y exclusivamente del fascismo de izquierdas comandado por los cortijeros del PSOE ANDALUZ.

martes, 5 de junio de 2012

UN POQUITO DE GUASA...

Con la que está cayendo y la que viene no está de más tomarse la vida al modo andaluz, al menos hay que reirse.

viernes, 25 de mayo de 2012

LA SENTAITA DE TRIANA

Esto es disfrutar con una gloria que además por advocación hay muchos que la tenemos "en la mismisima mollera". Maravilloso. Disculpen si hay algún vídeo que se mueve demasiado. Y luego unos magníficos caracoles...

jueves, 24 de mayo de 2012

SEMANA SANTA 2012 IV. Jueves Santo 3

quizás en esta entrada no logre completar mi sentimiento del pasado jueves Santo, quizás no sea el mejor momento d emi vida para hacerlo, pero lo que si puedo asegurar es que aun resuenan en mis sentidos los acontecimientos de ese día. Debo reconocer que no me veia en la calle y debo reconocer que la explosión de júbilo aderezada con el miedo constante a la lluvia hicieron del Jueves Santo un día muy especial. Compañeros de trabajadera, amigos, hermanos, COSTALEROS que el día de antes habían trabajado otra cofra´dia con nosotros y que estaban enteros como el caballo de Atila... un grupo humano indescriptible y un Hijo de Dios que llevaba dos años sin pisar la calle y más de 20 sin vestirse como lo vieron las generaciones de linarenses anteriores a nosotros. Avanza el Señor por julio Burell y sale Ella, refulge la calle al verla, otros dos años sin su presencia y con su mirada renovada al cielo abre la luz del sol para todos podamos decir Bienvenida de nuevo Rosario, Llena eres de Gracia... Lo que fue pasando por la tarde es poco descriptible, era el primer año que compartía palo con mi hermano Paco, solo hasta San Francisco, donde su Cristo Nazareno, el de todos, lo llamó a filas para que descansara de cara a la noche, la pelea era dura, pero más duro es ver a un costalero de esa categoría despedirse llorando de un paso lleno de amigos. Avanza Dios por Linares y no recibe más que aplausos, caricias al paso, rezos, oles toreros y bulla, mucha bulla, Linares acompaña a Dios a la Sentencia y Él se lo agradece con un izquierdo, un costero o unu paso largo con nombre de muerte anunciada. Me permitirán que ahora no les hable de la calle Rosario, para esta particular catedral tengo una entrada sola, así que me quiero centrar en lo que pasó a partir del ayuntamiento. A la cofradía le dan previsión de agua y magistralmente, maravillosamente y ordenadamente se reorganiza, mira de reojo a la calle Ventanas, como citándose a un nuevo reto otro año, y coge por donde siempre, pasa carrera oficial andando maravillosamente sobre los pies y vuelve a casa en cuatro chicotás de infarto solo aptas para verdaderos amantes de este maravilloso oficio del costal. Escuchaba yo lamentos y veia caras de pena ¿pena? a quien le da pena ver a Dios volver Poderoso y soberano andando largo, reposado y elegante a los sones de los suyos, o a la Madre de Dios volver rápido y elegante auqnue por mor de los acontecimientos con el palio apagado. En mi humilde opinión mi hermandad del Prendimiento y Rosario dio otra muestra más de su madurez. en la retina y en el alma queda la visión del barco de la ilusión subir la calle La Virgen con un poderío indescriptible

lunes, 14 de mayo de 2012

POR LA PLAZA DE ABASTOS

Hay pocos lugares con sabor en cualquier ciudad del mundo como una plaza de abastos, en el video ven la despedida del centro de la ciudad en la "frontera" con la misma que puede ser el mercado de abastos de Linares.

miércoles, 2 de mayo de 2012

DE VUELTA AL BARRIO

Se que llevo demasiados días, quizás, sin echarle cuentas al blog, pero es que entre ferias y trabajo, más lo segundo que lo primero, no tiene uno tiempo ni de rascarse. Me permitirá el hipotético lector del mismo que haga un inciso en mi análisis de este inolvidable y especial Jueves Santo de 2012, para volver al maravilloso recuerdo del Miércoles Santo, con una cuadrilla entregada ya a un barrio que sin duda le ha conquistado a ellos. Como en todo, habrá gente a la que no les guste este trabajo, habrá detractores del mismo, algo que personalmente me encanta porque el primer crítico con este trabajo que no tiene ni un mes soy yo, ya estamos trabajando en mejorar para el próximo año, siempre que ÉL quiera. Y me van a permitir que dentro de todos aquellos recuerdos tenga uno muy especial para uno que ya se metía en la maravillosa catedral del Rosario cuando yo me limpiaba todavía los mocos en la manga del babi, y que hasta este año ha sido los ojos de sus niñas de la Consolación. Un fuerte abrazo Navidad, gracias por todo.

jueves, 19 de abril de 2012

SEMANA SANTA 2012 III, JUEVES SANTO 2

El ritual es el mismo de siempre, habiendo dejado el altar del costalero encima de la cama, pasa uno a comer algo y a compartir esos momentos de tensión y reflexión con la familia mientras se almuerza frugalmente. Solos los tres, los tres esa tarde iremos contigo, Señor, a que inundes las calles de Fe. Miradas repetitivas al cielo, ese cielo que parece no enterarse que ese jueves es uno de los que reluce más que el sol. Despedida de la madre que verás vestida de nazareno después. Hace frío en la calle, silencio de los dos camino de San Agustín, el corazón del guerrero sabe que va a entrar en batalla y sus pensamientos se envuelven con el papel fino y transparente del humo del tabaco. Pelea el sol en su particular paso, casi pueden descubrirse en el cielo las manos de un capitán que quiere ver a uno de sus tres orgullos pasear a Dios y con Dios por la calle. El encuentro con la tropa es extraño, se sabe en el fondo del combate, pero nadie da un duro por él, nadie es consciente de salir a la calle este año. Entrada en San Agustín y allí al fondo está el General, preparado con su túnica nueva, llena, como dice un amigo, de primavera, y Fe. Nervios, ausencias, lágrimas a veces, reencuentros, risas, bromas, silencio, concentración…. Los guerreros del Rosario se visten para la batalla en un salón parroquial que se llena de ilusión y costalería, ese momento es de los de más sabor de la tarde, pararse un poco a ver el ritual de cada uno… y llega el primer pellizco. Manolo llega por mi costero derecho y me dice “¡Vamos, que es el último!” la ropa en la mano, preparado para su última batalla el guerrero veterano acude a nosotros para vestirlo de héroe, ahora sí, por última vez. Hay pocas cosas que me superan en este mundo del costal, pero a fe mía que una de ellas es esta, me dio un vuelco el corazón, quizás porque ver el final de la carrera costaleril de un amigo y compañero, que deja dos peonazos debajo del Señor, que son sus hijos, hace que se acerque más el temido final de uno mismo bajo la galera soberana. “Chico, yo no puedo, dale tu” y mi chico, como si fuera lugarteniente, toma el “toro” por los cuernos y le pone a Manolo su última ropa. Luce Manolo para la ocasión otra reliquia, su camiseta de costalero, la de siempre, la del escudo enorme en el pecho, desgastado por los años y el sudor de la galera, con una pequeña escarapela, de esas que se daban antes en la puerta de la iglesia el Jueves Santo por la mañana. Continúa el ritual y llega el momento de la foto, como todos los años, del cigarro eterno de la espera, de los abrazos, de los ánimos, de la espera y de la tensión muscular. El cuerpo y el alma ya están preparados para la batalla y acabamos por vestirnos de costaleros, colocación del costal parsimoniosa, como un torero la montera o el capote de paseo en el patio de cuadrillas en el que se ha convertido el patio de la iglesia de San agustín, que lleva desde el año 88 viendo como los Costaleros del rosario encaran la tarde más maravillosa del año. El paseillo este año es extraño, se saluda y desea buena estación a los más allegados y enseguida bajo el paso, hay ansia de Dios debajo, dos años son muchos sin ti, Señor, y la cuadrilla palpa el momento de la gloria, ese momento en que la bocana de San Agustín se convierte en muelle y parte el Barco de dios al mar abierto de una tarde de Jueves Santo. Este año los que le ponen música a tu andar, esos que son tan tuyos como nosotros y que son los únicos en sostenerle la mirada a aquel que te vendió, llegan de otra manera, ellos se merecen su momento, y anuncian que Dios está a punto de salir a la calle. Palabras de arenga de los hombres de negro y suena el llamador, este año, curiosidades de la Semana santa, no sacamos el caballo, este año nos acompaña el de siempre, el martillo que Maestre, Gámez o nuestro Capitán empuñaron en infinidad de ocasiones, que suena como los ángeles y que es el nuestro de siempre no ha querido perderse el reestreno de la imagen de siempre, esa que tienen los que ya son abuelos en la retina y que ha provocado el delirio entre unos e inmensos recuerdos y emociones entre otros. Este año Señor, has recuperado la imagen que siempre tuvo Linares de ti, este año, en el fondo, hemos vuelto a hace 30 años contigo. Se abre el portón sale la cofradía, este año más poblada, y te asomas a la puerta. No hay tensión en el silencio que sucede, hay asombro, ese run run especial de las tardes maestrantes es el que Linares, a verte después de dos años, utiliza para recibirte y que rompe en el cariño y fervor con el primer costero al son de la marcha real. Está Dios en la calle, ¿no lo veis? Y después de que nuestro hermanos ponis te saquen como los ángeles nos disponemos a emborracharnos de ti. Algo de nervio, mucha fuerza, mucha alegría y temple, porque las buenas faenas se hacen templando, como Belmonte, y así, templando y andando te ponemos Señor en esa calle larga que es la avenida que te acerca más a la calle de la Madre, hay que dejarle sitio a Ella, porque la Madre de dios, señores, está a punto de derrochar por los cuatro costados belleza y amor para sus hijos…

miércoles, 11 de abril de 2012

SEMANA SANTA 2012 (II) JUEVES SANTO 1 (FOTO BLOG SIMPLEMENTE CAPILLITA)

Amanece el Jueves santo pero no como deseábamos, nublado y feo, con un sms de mi amigo Juan, de Montesión, que me cuenta que en Sevilla hace un día espléndido. Reconoczco mi egoísmo al pensar “ojalá se venga para acá”, pero la verdad es ue conociendo a mi hermandad del Prendimiento y Rosario tenía pocas Esperanzas de salir a la calle este año. Me levanté por fin, hice mi cama, preparé mi particular “altar de insignias del costalero” y me arreglé para mi encuentro con Ellos en la mañana más esperada del año. De camino a San Agustín corta visita a mi amigo Eugenio, da lo mismo lo que haya pasado en el seno de la hermandad, yo ese día fui con toda normalidad a por mi paquetito de Cherter, a ver a Eu y a darle dos besos, reconozco que me causó pena la desazón con la que decía que solo vería a su Cristo y a Su Virgen desde la puerta de su negocio, y es que no está el horno para bollos. Me encaminé, arreglado como digo para la ocasión, hasta San Agustin, allí estaban esperando Ellos, imponentes, en sus pasos. Puede que la mañana del Jueves Santo sea normal para algunos y especial para otros, este segundo caso es el mío, pero más especial si cabe es el reencuentro con Ellos. La última vez que los vi el Señor presidía con su rotundidad, solo, la capilla, y la señora acababa de subir a su Catedral efímera que es su paso de palio y que se encontraba en plena construcción. El vuelco que da el corazón es indescriptible, impresionante el Señor sobre su barco de la ilusión, presto a surcar los mares de Fe de Linares, Ella refulgía por los cuatro costados en su palio, y es que todos los que estábamos allí disfrutábamos como enanos de su sola presencia. Incertidumbre, esperanza, ilusión, miedo…. Muchos sentimientos encontrados en esa mañana eterna de San Agustín en la que Ellos son el centro de las miradas. Horas apuradas en la iglesia, saludando, mirando al cielo desde la rampa, y vuelta a casa para almorzar algo y vestirse, como decía el poeta, de héroes….

martes, 10 de abril de 2012

SEMANA SANTA 2012 (I)

Hacer balance de una semana tan esperada y veloz como la que ha pasado es muy pero que muy difícil, máxime cuando todavía no hemos digerido lo que ha pasado, nos obnubila el alma el olor del incienso pegado a nuestras ropas, el azahar que aun retoza en el ambiente y desde luego el recuerdo al doblar una esquina… “hace una semana iba por el aquí el paso tal o cual con la marcha….” La distancia en km del escenario de la Pasión en le que se convierte la calle hace que uno empiece a analizar poco a poco todo lo que ha pasado, y desde luego que el análisis, tan particular como la vivencia, puede ser del agrado o no del que lo lea. Permitirán mis sentidos que obvie el principio de la Semana santa, que tan solo tuvo chispazos agradables como el reencuentro del Señor de la Borriquita con la noche de Sevilla, allí estaba el tío, fiel a la cita, con mi mujer en el único día de esta semana que hemos visto cofradías juntos. Se metió la semana en agua, la dichosa agua, y partió en dos a la gente de bien de San Gonzalo en el puente de sus ilusiones, nos dejo sin Martes Santo y lo remató con la gracia que ya todos saben de la riñonerita de marras, desde luego que hay malajes en todos los sitios, y cuando la cosa se tuerce parece que se tuerce del todo, las pérdidas materiales no son significativas, si descontamos que ese malnacido se llevo la cartera de mi abuelo con foto de el y su señora, mi abuela, que me acompañaban en las cofradías siempre… como pecador que me reconozco no tengo más que decir. Malas puñalás le den. Amanece el miércoles con guasa y la desazón en el cuerpo por los dos palos del día de antes, pero ya se cambia el “chip” del todo, se monta uno en su coche y en dos horitas y pico aparece en Linares, a vestirse de negro por segunda vez, aunque salir lo que es salir sería, si se consumaba al acto, la primera vez. Reconozco que me puse nervioso a la salida del Señor, la responsabilidad de la espalda de treinta y tantas personas es mucha, y verte en la calle, pese al día que se presentaba, era lo que llevábamos dos años buscando. Él, con esa muerte dulce en la cruz, Buena como solo lo es la de Dios, derramó piedad y Fe por la calles de Linares, nosotros lo único que hicimos fue acercárselo a su pueblo, que lo esperaba con las almas abiertas desde hacía dos años, dos semanas santas. Grandes muestras de cariño, de admiración, la experiencia de ver una cofradía desde el martillo te trae muchos quebraderos de cabeza, pero simplemente con poder ver a la gente rezarle, acercarse a tocar el paso, abrir la boca para contemplarle y como cuando él pasaba se cortaba el rezo en el aire merece la pena. Disfruté y mucho, pero me quedo con la vuelta del paso, el Señor arropadísimo por Linares que lo acompañó a su barrio de nuevo, que lo recibió con los brazos abiertos, cansado ya de recibir los rezos y perdonar pecados. Linares acompañó a Dios en su Buena Muerte hasta su casa, y con eso los de abajo estamos más que pagados.

LLEGANDO A LA GLORIA

jueves, 29 de marzo de 2012

EN UNA SEMANA, LA GLORIA

Queda tan solo una semana para verte de nuevo y casi me falta el aire al pensarlo. Pienso en una tarde llena de sol, llena de luz y llena de amor. Pienso en un Dios sereno portado por la hombría de bien de sus marineros del costal, subido como almirante en su galera de la ilusión. Pienso en el reencuentro, en ese momento en el que tú y yo nos ponemos frente a frente para surcar los mares de Fe de Linares, en esos que llamaste a estar contigo en el balcón divino a ser testigos del amor hecho costal y esfuerzo. Pienso en un mar de costales que rema al son de una música hermana, llena de noches de ensayo, de ilusiones, de esfuerzo, de frío y de calor, que empuja como sabe hacerlo una novena de lujo. Pienso en una Madre de Dios a lo lejos, con la catedral de la Fe encendida como una hoguera de amor, que ilumina con su solo rostro un pueblo entero que la quiere y la ama hasta el extremo. Pienso en aquellos más jóvenes que se tragan la tradición y la Fe detrás de un antifaz, o aquellos que no siendo costalero ni músico, te acompañan en el caminar de una tarde de rezo y reflexión, iluminando el camino como lo hacen las barcas que acompañanan a los galeones a entrar en el puerto con su luz. O aquello que tras de tu portan la cruz de una promesa que solo tu y ellos sabéis y que se aferran al madero como lo hiciste tu, esos maderos llenos de plegarias…. En una semana esteremos juntos de nuevo, en una semana, sobre esta hora, volveremos a reencontrarnos en el día de la navegación, en el día en el que eres tú el que viene a vernos, fíjate si tu bondad es grande que aun no haciéndolo nosotros, auno no devolviéndote esa visita, eres capaz de ir a ver a tus hijos a cada esquina si es necesario. En una semana llega la Gloria, Tú eres la Gloria.

LA TARDE QUE PASEAMOS JUNTOS

Todavía me sonrojo y me tiembla el pulso al acordarme. Hace uno días decidiste salir a pasear conmigo por la tarde y me cogiste, como siempre de improviso. Sabes Señora que siempre nos hemos buscado, que mi amor y devoción a ti ha ido cuajando como los buenos vinos en la “bota” de mi alma, pero el otro día decisdite probar el fruto de ese poso de años mirándote y admirándote. El pasado sábado decidiste que este amante tuyo hasta el extremo, que dobla esquinas suspirando por ti, que busca en el recuerdo el aroma de tu palio que huele a cera y flores y deja tras de si la fragancia de lo que tiene que ser el cielo, porque en el cielo vives tú, te asiera por fin por el talle y a fe mía que tengo grabado a fuego en el alma el tacto de tu cintura de Reina. Hay enamorados tuyos que pasan la vida sin siquiera poder acercarse, pero el sábado me dejaste hablarte al oído, dejaste que juntos paseáramos un rato solos por la puerta de tu casa, yo agarrado a ti porque en ello me iba la vida y dejaste que este humilde servidor tuyo te hablara al oído, tu y yo, como tu Hijo, sabemos lo que pasa, sabemos de qué se habla cuando se está tan cerca, pero por alguna extraña razón esta vez, como Divina intermediadora que eres, decidiste ejercer de Madre y Reina y dejaste que al oído, muy bajito te diera las gracias primero por sentirme privilegiado al subirte al lugar más maravilloso del mundo que encierra rezos, anhelos, ilusiones y peticiones de un pueblo entero que te ama, te respeta y te sigue por donde vas, tu paso de palio. Esa tarde, por un instante, fuiste mía, solo mía, y perdóneme el que lea esto el egoísmo puro, pero necesitaba contarte lo que te dije, necesitaba respirar tu olor a divinidad, tener cerca tu mejilla, que mi alma y mi corazón lloraran y mi garganta se quebrara sin poder emitir una palabra, porque Tú lo habías dicho todo, absolutamente todo. Ahora que apareces así, espléndida, vestida de Reina, preparada en tu paso para pasearte dentro de solo un semana empujada por la Fe de un pueblo que te adora y que te espera ansioso. Ahora eres de todos, eres, como siempre, para todos, pero jamás olvidaré esa tarde en la que solos, paseamos un ratito juntos y me hiciste vasallo tuyo para el resto de mis días.

miércoles, 28 de marzo de 2012

EN UNA SEMANA.... MIÉRCOLES SANTO

Si Él quiere lo pasearemos así la semana que viene, solo una semana.