miércoles, 7 de diciembre de 2011
DIOS TE SALVE... ROSARIO (fotos blog Alvaro Abril)
Esta quizás fuera la entrada que correspondía el pasado lunes, pero volveré a pedirles disculpas por volcar tan desde adentro mis sentimientos, quiero pensar que era Ella la que me lo pedía.
Sirva esta entrada primeramente para felicitar a la Junta Gestora por, nunca mejor dicho, la gestión de este complicado asunto en nuestra queridísima, y permítanme la expresion, puñetera, hermandad el Prendimiento y Rosario de Linares. Lidiar un toro de estas dimensiones y con la mala leche que trae en la embestida, como digo no es fácil, pero la opción de traer a un vestidor totalmente ajeno a los anteriores problemas y cismas de la hermandad es, en mi opinión, lo más acertado.
Como acertada sin duda es la forma en la que Álvaro Abril ha vestido a la Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos para la festividad de la Inmaculada Concepción. Espléndida y Radiante aparece ante nuestros ojos la Señora, vestida con los colores Inmaculistas. No hay mas que echarle un vistazo a las fotos del blog de Álvaro Abril para comprobarlo, los que por desgracia no podemos ir a verla cada día. Eso sí, como siempre recomiendo al que pueda se acerque a la iglesia de San Agustín y charle con Ella un rato, en estos días es la Señora la que preside el altar de la capilla de San Agustín donde residen los tres titulares de la hermandad, y este evento no debería perdérselo anteriormente.
Aprovecho esta entrada con el fondo de la genial vestimenta de la Señora para dar la enhorabuena, de nuevo, a la Junta Gestora. Se suele decir que una Gestora es lo peor que le puede pasar a una hermandad, que la sume en un estado profundo de coma y que, en muchos casos, aboca a la hermandad a su desaparición.
Nada más lejos de la realidad. Esta Junta Gestora ha venido, y así lo demuestra, a normalizar la situación complicada en la que la hermandad había entrado, en la que todos habíamos entrado. Se ha renovado de juventud la dirección de los designios de la hermandad, se han recuperado personas más que válidas para la hermandad y que lo están demostrando cada día, como están demostrando su gran capacidad y valía hermanos que han decidido aportar su trabajo, cariño e ilusión a su hermandad. así como los que han persistido tras el cambio en la colaboración y trabajo con la hermandad.
Quizás la prueba sea la sana envidia que uno siente cuando le cuentan que para vestir a las imágenes y preparar los cultos de este diciembre (o culaquier sábado incluso días de diario) la hermandad era un hervidero de hermanos, se trabajaba en gran armonía y se le dedicaban, como siempre, cariñosos piropos a nuestros titulares.
Personalmente, y aqui está lo "feo" del asunto, no me gustan ciertos comentarios que he podido leer también en el gran blog de Álvaro y que son totalmente ajenos a su persona, pero que descalifican el trabajo y la labor ardua, cariñosa, ilusionante y no sin muchos escollos que han realizado durante estos últimos años los que han tenido el valor, como lo han o hemos tenido ahora un grupo de hermanos más jóvenes entre los que se encuentran integrantes de la etapa anterior que finalizaba el pasado mes de noviembre, o como lo tendrán quienes a lo largo de la historia decidan los designios de esta hermandad.
No es agradable leer cómo con la excusa de la genial forma de vestir de Álvaro a la Señora, de la resurrección a la que parece sometida la hermandad tras un letargo provocado por los mismos hermanos, hay personas que atacan sin medida a quienes han entregado su trabajo, tiempo, cariño e ilusión a la hermandad, como anteriormente a ellos lo hicieron otros y como lo harán, o eso esperamos, los que tengan que venir por los siglos de los siglos, porque, como dijo el poeta, las hermandades son eternas, los hermanos somos perecederos.
Desde este humilde y particular blog quiero agradecer ante todo a las personas que estuvieron hasta última hora, principios de noviembre, con todo el cariño y mucho esfuerzo cuidando e su hermandad. Agradecer la valentía de los que han decidido dar un paso adelante y recobrar la hermandad. Los que cuando se les ha llamado, aunque llevaran mucho tiempo sin estar o llevaran poco, o no hubieran estado nunca, han dicho SI, porque simplemente son Ellos los que les necesitan. A los que se han quedado a expensas de todo, incluso de perder amistades, porque son los que saben que la hermandad, Ellos, están por encima de todo. A los que han de venir porque siempre siempre siempre lo harán mejor que el que está.
Y sobre todo a Ellos, por escribir tan inteligentemente con renglones tan torcidos pero bellos y llenos de sentido.
Todo, absolutamente todo, se resume en la belleza y esplendor de la Señora del Rosario, de su mirada que nos muestra este mes de Inmaculada, de ese repeluco que nos sube por la nuca al verlo, del piropo entrecortado y lleno de lágrimas que nos sobrecoje el corazón y que ya se prepara para verla pasear en su catedral de plata.
Y todo se resume en la mansedumbre del Soberano al que nos enseñaron a querer y comprender gente como Gámez y Caparrós, en la rotundidad de su mirada baja que, como estoy harto de decir, te urga el alma, en la fuerza de sus manos atadas por una injusticia y sobre todo en la valentía de su pie derecho y su pecho de dios hecho hombre que son los que hacen que cualquier hermano de esta hermandad que de verdad la quiera, los quiera, tire "p´alante" con lo que sea.
¡¡Viva la Virgen del Rosario!!
Etiquetas:
PRENDIMIENTO,
REFLEXIONES,
ROSARIO,
SEMANA SANTA,
VESTIDORES
lunes, 5 de diciembre de 2011
COSAS DE LA VIRGEN, LAS VENDAS DE MAMÁ... (Foto blog Álvaro Abril)
Puedo asegurar que la entrada de hoy tenía que ser otra, pero entenderá y disculpará el hipotético lector del blog que primero mi corazón me pida volcar esta entrada.
Muchos sabrán ya que ayer, 4 de diciembre, Álvaro Abril vistió por primera vez, y de qué manera, a la Madre Celestial del Rosario. Ya escribiré una entrada acerca de la acetadísima forma, a mi parecer, de cómo la Señora se ha presentado de nuevo para la festividad de la Inmaculada Concepción.
Pero resulta que ayer, hablando con mi señora madre terrenal, me ratifiqué en que hay cosas inexplicables que ocurren en las hermandades y que nos zamarrean el alma, nos urgan en el sentimiento y desde luego colocan las cosas del corazón en su sitio.
Resulta que ayer, en la larga tarde de trabajo en la iglesia de San Agustín y antes de proceder a cambiar a la Señora del Rosario de cara a la festividad de la Inmaculada, el nuevo vestidor solicitó vendas para cubrir convenientemente el cuerpo de la Señora antes de proceder a vestirla. Esta técnica es muy utilizada por muchos vestidores, y aunque no conozco realmente su fin último puedo suponer que se centra en dar empaque al cuerpo de la Virgen, así como evitar daños procurados por alfilerazos desgajados de la colocación de la ropa, si alguien puede darme luz con respecto a esto ruego lo haga.
Como decía, el vestidor solicitó vendas, elemento que en ese momento no había en cantidad suficiente para el fin que él solicitaba, cosas del directo.
Sabran, o recordarán algunos de los lectores, y si no se lo cuento yo, que hace tres ferias, en la de 2008, mi señora madre terrenal sufrió un accidente al salir de trabajar, como desde hace algún lustro que otro, de la caseta del Prendimiento y Rosario, que consistió en romperse el gemelo al meter la pierna por una alcantarilla en mal estado del queridísimo ayuntamiento Linarense.
Es curioso, pero el litigio civil hace poco que ha finalizado, pero lo más curioso es lo que les cuento ahora.
Mi señora madre tenía, y digo bien tenía, en casa una bolsa colmada de vendas que amablemente le facilitaron en el SAS para poder seguir las dolorosas y complicadas curas de su pierna, durante meses estas vendas sirvieron para que ella recuperara, poco a poco, y hasta cierto punto, la normalidad en la pierna; adviertan ustedes que un servidor contraía matrimonio al año siguiente y la madrina de la boda quería ir fantástica, como así fue.
Al finalizar las curas, esas vendas quedaron en casa esperando mitigar y sanar el dolor de los componentes de la familia o de quien las necesitase.
Y a fe mia que ayer fue la Virgen quien las necesitó, las pidió y como no, las tuvo a la velocidad del rayo.
Desde ayer la Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de la ciudad de Linares guarda, pegaditas a su cuerpo, las vendas que sirvieron para curarle a mi madre terrenal, la pierna maltrecha, que en alguna ocasión han aferrado con fuerza los tobillos de sus dos hijos mientras se convertían en los pies del más justo entre todos los hombres.
Ayer, la Señora del Rosario, como si de comadres se trataran, le pidió a mi madre que le prestara sus vendas para ser vestida de Reina de todos los que la queremos, adoramos y veneramos, desde ayer esas vendas solo serviran ya para abrazar el cuerpo de la Madre de Dios y mitigar las heridas que sus hijos le transmitan en cada rezo.
Puede parecerle una tontería o como quieran llamarlo, pero ayer la Madre de Dios pidió a mi casa y se le dió, como no podía ser de otra forma.
Estas cosas pasan de vez en cuando en las hermandades, estas cosas, como se dice generalmente, pasan por algo, y eso solo lo sabe Ella. Esas son "las cosas de la Virgen".
Cuando por teléfono y totalmente serena y tranquila, como lo están las personas que han conversado de alguna forma con Ella, me conto tal evento mi madre, casi sin darle importancia, con toda la naturalidad del mundo y como quien atiende a su mejor amiga, no pude sino derramar una lágrima en la distancia, que se me quebrara la voz y que ese nudo que solo sabe poner la Madre de Dios, se me pusiera en la garganta y no se me haya quitado todavía.
No sé que decir, pero gracias Rosario por vestirte con las vendas de mi madre, para mi no habrá saya bordada en oro y marfil o enagua del XIX mejor que esa que ciñó el dolor de la que me trajo al mundo, y ahora ciñe tu cintura en un sincero abrazo de cariño, amor y respeto.
jueves, 1 de diciembre de 2011
LLEGA UN ARTISTA (FOTOS BLOG ÁLVARO ABRIL)
Pues sí señores, resulta que al que les escribe, y esta entrada sí es para ser vista por todo el mundo, le quemaba la noticia en la "cartera", y hoy por fin puedo darsela.
Resulta que, al contrario de lo que puede parecer y como muchos pensábamos, a la hermandad del Prendimiento y Rosario de Linares le puede haber venido de perlas el hecho de tener un gestora, ya que, en este caso, la gestora está sirviendo para lo que realmente deben de servir, normalizar, avanzar, continuar y recobra la vida de la hermandad.
Y una de las apuestas de esta gestora es la inclusión del nuevo vestidor, Álvaro Abril.
No lo conozco personalmente, pero sus referencias son magníficas, y cuando uno trabaja con esta dulzura y sabiendo lo que hace no podemos más que recrearnos y esperar lo mejor de él, que a buen seguro lo dará.
Como referencias suyas pondremos varias Vírgenes que Álvaro viste actualmente
Santa María del Triunfo de Granada
Virgen del Mayor Dolor (Granada), actualmente ya no viste a esta dolorosa.
Esperanza Macarena de Almería
Virgen del Rosario del Mar. Almería (talla de Duarte inspirada en la Señora del Rosario de Linares)
Pero Álvaro no es solo vestidor. Es un artista "total", podemos definirlo como un hombre del Renacimiento en el s.XXI, pese a su juventud el buen hacer y el conocimiento del estilo andaluz lo muestra en cada parte de su trabajo.
Álvaro, como bien digo, no solo viste Vírgenes, sino que también viste pasos...
Y también magistralmente diseña
Bordados....
u orfebreria.
Probablemente, en mi opinión, desde que D. Antonio Garduño fuera el regalo de Reyes de la Señora del Rosario, a la que acompañó casi hasta su muerte, en esta hermandad no haya desembarcado otro artista con la categoría, oficio, buen hacer, elegancia, clase y gusto como creo que tiene Álvaro Abril, al menos eso se atisba en las fotografías de sus trabajos que nos muestra en su blog.
Este domingo veremos el resultado de su primer trabajo con nosotros, ya que Álvaro se desplazará desde Granada para que la Señora del Rosario de Linares luzca como Ella se merece en los días de Adviento, para celebrar la Inmaculada Concepción de María, la esperanza de todos los cristianos y el nacimeitno del Redentor dentro de algo más de 20 días.
Suerte Álvaro y muchas gracias.
Resulta que, al contrario de lo que puede parecer y como muchos pensábamos, a la hermandad del Prendimiento y Rosario de Linares le puede haber venido de perlas el hecho de tener un gestora, ya que, en este caso, la gestora está sirviendo para lo que realmente deben de servir, normalizar, avanzar, continuar y recobra la vida de la hermandad.
Y una de las apuestas de esta gestora es la inclusión del nuevo vestidor, Álvaro Abril.
No lo conozco personalmente, pero sus referencias son magníficas, y cuando uno trabaja con esta dulzura y sabiendo lo que hace no podemos más que recrearnos y esperar lo mejor de él, que a buen seguro lo dará.
Como referencias suyas pondremos varias Vírgenes que Álvaro viste actualmente
Santa María del Triunfo de Granada
Virgen del Mayor Dolor (Granada), actualmente ya no viste a esta dolorosa.
Esperanza Macarena de Almería
Virgen del Rosario del Mar. Almería (talla de Duarte inspirada en la Señora del Rosario de Linares)
Pero Álvaro no es solo vestidor. Es un artista "total", podemos definirlo como un hombre del Renacimiento en el s.XXI, pese a su juventud el buen hacer y el conocimiento del estilo andaluz lo muestra en cada parte de su trabajo.
Álvaro, como bien digo, no solo viste Vírgenes, sino que también viste pasos...
Y también magistralmente diseña
Bordados....
u orfebreria.
Probablemente, en mi opinión, desde que D. Antonio Garduño fuera el regalo de Reyes de la Señora del Rosario, a la que acompañó casi hasta su muerte, en esta hermandad no haya desembarcado otro artista con la categoría, oficio, buen hacer, elegancia, clase y gusto como creo que tiene Álvaro Abril, al menos eso se atisba en las fotografías de sus trabajos que nos muestra en su blog.
Este domingo veremos el resultado de su primer trabajo con nosotros, ya que Álvaro se desplazará desde Granada para que la Señora del Rosario de Linares luzca como Ella se merece en los días de Adviento, para celebrar la Inmaculada Concepción de María, la esperanza de todos los cristianos y el nacimeitno del Redentor dentro de algo más de 20 días.
Suerte Álvaro y muchas gracias.
Etiquetas:
LINARES,
PRENDIMIENTO,
ROSARIO,
SEMANA SANTA,
VESTIDORES
miércoles, 30 de noviembre de 2011
LA ONOMÁSTICA DEL CAPITÁN
Hoy es 30 de noviembre, onomástica de San Andrés, y como no casi que le debo esta entraa a mi capitán del cielo. Hartito estará el que sea de escucharme decir que una de las dos personas que me inyectó el veneno por esto fue él, y todo va dando sus frutos, ¡ay si ahora pudiera vernos!. Seguro que lo hace desde donde esté y disfruta con su paso y con su gente
Este video era de mi primer año en el paso del Señor, año 1996, poco a poco fue cambiando la cosa, fuimos todos creciendo en el Señor...
1997
1999
2000
2001
2002
Esto nos hizo definitivamente mayores, maravilloso el palio apareciendo en la calle y lléndose a paso mudá.
2003
2004, el año del Recogimiento, ahi obtuvimos la mayoria de edad.
2005, de los años más gloriosos que recuerdo junto al Capitán.
año 2006, la despedida más amarga, sin saberlo
Nunca te olvidaremos Capitán.
Este video era de mi primer año en el paso del Señor, año 1996, poco a poco fue cambiando la cosa, fuimos todos creciendo en el Señor...
1997
1999
2000
2001
2002
Esto nos hizo definitivamente mayores, maravilloso el palio apareciendo en la calle y lléndose a paso mudá.
2003
2004, el año del Recogimiento, ahi obtuvimos la mayoria de edad.
2005, de los años más gloriosos que recuerdo junto al Capitán.
año 2006, la despedida más amarga, sin saberlo
Nunca te olvidaremos Capitán.
Etiquetas:
LINARES,
PRENDIMIENTO,
RECUERDOS,
SEMANA SANTA
viernes, 25 de noviembre de 2011
LOS CAPATACES HABLAN EN LINARES
El próximo mes de diciembre comienza o se materializa una gran idea de la vocalía de Costaleros de la Agrupación de Cofradías de Linares.
Una mesa redonda con un elenco de capataces de Linares disertará sobre el trabajo del costalero linarense, supongo que se hablarán de visiones de futuro, evolución del mundo del costal, cómo se trabaja, cómo se entiende este mundo...
Una pena no contar en esta mesa con capataces como los de las hermandades del Prendimiento, madre y maestra en el arte costalero linarense, o el buen hacer de la hermandad del Resucitado.
Quizás para otra ocasión y con fechas más asequibles puedan o podamos, por qué no,humildemente, aportar nuestra experiencia, aunque sea corta, a este tipo de mesas.
Aun así creo que esta labor es más que necesaria en nuestra ciudad y máxime si lo recaudado va hacia algo tan necesario como el centro de atención al costalero linarense, que debe recuperarse sea como sea.
Animo al que pueda a aportar sus 2 euritos y a asistir a la mesa redonda, preguntar sus inquietudes y aprender lo que se pueda del elenco de capataces que poblarán la mesa.
Suerte a todos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
ANÁLISIS DE LA REUNIÓN DEL PASADO SÁBADO EN LOS ESTUDIANTES (FOTOS BLOG COSTALERO DE PELLIZCO)
El pasado sábado, 19 de noviembre, tuvo lugar la segunda y última reunión de este año 2011 preparatoria al trabajo que nos sobrevendrá para la próxima cuaresma.
Cierto es que queda aun mucho tiempo, pero debemos ir preparándonos. Ante todo dar las gracias a todos los asistentes, y por supuesto a nuestro compañero Luis Carlos, fisioterapeuta de profesión, que diser`tó acertadamente acerca del trabajo del costalero y la prevención de lesiones. Sacamos en conclusión que una buena preparación y un trabajo centrado en la técnica son los pilares sobre los que hay que centrar nuestro hermosos trabajo. Gracias Luis Carlos.
Después, y teniendo como referencia siempre las sabias indicaciones de nuestro compañer costalero Luis Carlos, apoyado magistralmente por nuesto también compañero y Hermano Mayor, Luis Enrique. Procedimos a continuar la reunión con un repaso en la realización de la ropa y colocación de la misma por Alejandro López Marjalizo.
Ya para finalizar fechamos la igualá y primer ensayo, que serán, D.m., el próximo 21 de enero de 2012 a las 20:30 en nuestra casa de hermandad, donde procederemos a la igualá del paso tanto de costaleros ya pertenecientes a la cuadrilla como de los aspirantes y seguidamente tendra lugar la entrega del calendario de ensayos y la realización del primero de ellos, fechado para el mismo día de la igualá.
Ya para finalizar, y de un modo más distendido, estuvimos visualizando un video de ensayos entre los que se encontraban algunas pistas de nuestros ensayos del pasado año que fueron analizados convenientemente por todo aquel que quiso aportar su opinión.
En resumen, una frutífera reunión que nos da pie a comenzar nuestro trabajo el próximo mes de enero.
Cierto es que queda aun mucho tiempo, pero debemos ir preparándonos. Ante todo dar las gracias a todos los asistentes, y por supuesto a nuestro compañero Luis Carlos, fisioterapeuta de profesión, que diser`tó acertadamente acerca del trabajo del costalero y la prevención de lesiones. Sacamos en conclusión que una buena preparación y un trabajo centrado en la técnica son los pilares sobre los que hay que centrar nuestro hermosos trabajo. Gracias Luis Carlos.
Después, y teniendo como referencia siempre las sabias indicaciones de nuestro compañer costalero Luis Carlos, apoyado magistralmente por nuesto también compañero y Hermano Mayor, Luis Enrique. Procedimos a continuar la reunión con un repaso en la realización de la ropa y colocación de la misma por Alejandro López Marjalizo.
Ya para finalizar fechamos la igualá y primer ensayo, que serán, D.m., el próximo 21 de enero de 2012 a las 20:30 en nuestra casa de hermandad, donde procederemos a la igualá del paso tanto de costaleros ya pertenecientes a la cuadrilla como de los aspirantes y seguidamente tendra lugar la entrega del calendario de ensayos y la realización del primero de ellos, fechado para el mismo día de la igualá.
Ya para finalizar, y de un modo más distendido, estuvimos visualizando un video de ensayos entre los que se encontraban algunas pistas de nuestros ensayos del pasado año que fueron analizados convenientemente por todo aquel que quiso aportar su opinión.
En resumen, una frutífera reunión que nos da pie a comenzar nuestro trabajo el próximo mes de enero.
Etiquetas:
COSTALEROS,
Estudiantes,
LINARES,
SEMANA SANTA
miércoles, 23 de noviembre de 2011
DE COMO UN BARCO REVIRA....
Pues sí, en este video se aprenden y se ven muchas cosas. Para empezar lo larguísimo que es el paso del Herodes, lo al´tisimo de su canastilla, que eleva, otra vez el punto de gravedad.
Resulta que estos señores si no son los mejores están entre el grupo de los que lo son. Es un gustazo verlos sea donde sea, es una marailla observar cada momento de este paso con sabor añejo y rrrancio por los cuatro costaos. Incluso tienen ese puntito de "saboríos2 que los hace muy especiales.
El paso llega rotundo, como siempre, a lo que ayuda sin duda la Banda de las Tres Caídas, que acompasa y atempera su tambor en este día y que, para un servidor, interpreta el clasicismo como nadie.
Vean como el paso no llega del todo a la mitad de la calle, como avanza acompasado, reposado, cayendo sin prisas en los dos costeros y ganándole siempre esa mijita al frente que hace que cuando acabe la vuelta ya esté el paso metido en la calle y salga andando tan franco an su zancada como siempre hacia la cercana ya campana.
este año no, pero el pasado sí que pude disfrutar de esta vuelta junto a mi esposa y mi amigo Germán y la suya. sin duda un momento de los que se quedan en la retina y en algún que otro objetivo.
Disfrútenlo que merece la pena
martes, 22 de noviembre de 2011
MI AMIGO EL CARTELISTA
La verdad es que no se ni cómo empezar esta entrada, pero lo haré como me sale del corazón. Dándole mi más sincera enhorabuena a mi amigo Manuel Martínez Olmedo por ser el cartelista de la Semana Santa de Linares 2012.
Reconozco que me siento raro, seguramente como él, al conocer esta esperada noticia por otra parte, porque su gran calidad personal la vuelca en esa afición que le trae, como dice él, por la calle de la amargura, que le da muchos sinsabores pero las poquitas alegrías que le da se las da a base de bien.
He visto la foto, para eso soy amigo personal suyo y me considero casi un hermano más, y personalmente me parece genial. reconozco además que también personalmente quizás hubiera escogido otras de mejor factura, pero la elegida está, sin duda,a la altura del evento.
Resulta que Manuel es un fotógrafo aficionado que calificaría autodidacta, como lo es también a nivel cofrade. Y este designio no es sino el recocimiento a un cofrade, persona, católico, creyecte, practicante y amigo de la mayor altura que uno puede tener en la vida y de esos que no se cambian ni por todo el oro del mundo.
Probablemente sea el cartelista más joven de nuestra Semana Santa, con solo 33 años. Criado en el regazo de la Madre del Rosario y a la vera del Señor del Prendimiento es un cofrade de esos que hacen falta en una hermandad siempre.
Puedo decir, sin vergüenza ninguna, que él fue en su día, con tan solo 8 años, mi padrino cofrade, y de su mano he conocido mucho de lo queste mundo me ha dado, realmente podría decir que gran parte de lo que soy se lo debo a él.
Resulta, que este joven cofrade (o no tan joven) además de cartelista este año se ha echado al lomo, junto con Sabastián Sánchez y Mª Adoración Marjalizo, la gestora de la hermandad del Prendimiento y Rosario, su hermandad y mi hermandad de toda la vida, esa que cuando lo pasa mal te duele debajo de las higadillas, para normalizar la cosa, y a fe mia que lo conseguirán entre los tres y con el trabajo de todos.
Ya tendremos tiempo de comentar la foto, pero ahora hay que darle la enhorabuena a un joven cofrade del Prendimiento, fotógrafo aficionado y gran persona.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
CONCURSO PARA FELICITACIÓN NAVIDEÑA. HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO. LINARES
La Hermandad del Prendimiento y Rosario va a realizar para el próximo día 3 de Diciembre, a las 10 h. de la mañana, en los salones parroquiales de la Iglesia de San Agustín, el Primer Concurso Infantil de Dibujos Navideños. El dibujo que resulte ganador será el Crisma de Navidad que la Hermandad mande para felicitar las Navidades.
Por ello, si deseas que tus hij@s, sus amiguit@s, sobrin@s,... de hasta 11 años, participen, solo tienes que llevarlos, la Hermandad facilitará el material, aunque si vuestros artistas quieren llevarse sus propios colores, podrán hacerlo.
Para participar, solo os pedimos que nos ayudéis a ayudar a la Protectora de animales Arconatura, de Linares, que tan difícil situación está pasando, por eso, necesitamos que llevéis material muy necesario para ellos, como: pienso, productos de limpieza, productos sanitarios (vendas, alcohol, betadine, gasas,…), mantas, edredones,… todo aquello que consideres que a los perritos de la protectora les pueda venir bien. Aunque si quieres, también puedes optar por traer alimentos no perecederos que serán destinados para Cáritas.
La entrada se hará con riguroso orden, debiendo cada padre/madre o familiar, identificar al menor y dejar un número de teléfono de localización. En caso de que la recogida del pequeño sea por un familiar distinto, deberéis comunicarlo.
Si vuestros niñ@s tienen más de 11 años, pero quieren colaborar, aunque no entren en concurso, pueden asistir, realizar su dibujo y colaborar con esta buena causa.
No os lo penséis, pues pasaremos tanto grandes como pequeños una buena mañana, y así también podremos ayudar a los que más nos necesitan.
Ante cualquier duda acerca del concurso podéis preguntar a través de este evento o en nuestra casa de Hermandad.
Muchas gracias de antemano por vuestra participación, y os esperamos con los brazos abiertos, así que animar a vuestros peques!!!!!!
martes, 15 de noviembre de 2011
UNA CUADRILLA DE TITANES...
Debo reconocerlo, estos señores, y conozco a alguno de los que bogan ahí debajo, tienen mi absoluta admiración.
resulta que este pasito puede ser no, es seguro, la mole más brutal de la semana santa Sevillana. No se si habrá, que los habrá, otros iguales por ahí, pero al menos dentro de mi conocimiento este bicharraco de paso, cumbre del barroco y del que dicen que llegó a llevar cuatro caballos (lo dudo profundamente y hasta que no encuentre el documento gráfico lo seguiré pensando).
A esta gente les gusta la leña, pero no con la boca chica, la leña de verdad, de esa que duele y, con perdon de la expresión, te llega " al mismisimo culo".
¿Locos? todos, absolutamente todos los que nos metemos debajo de un paso tenemos algo de eso, pero la categoría que demuestra este paso es descomunal, como su tamaño.
Y resulta, mira que Sevilla es planita, que se entretienen en la tarde del Jueves Santo en volver por las dos únicas cuestas que tiene el centro de Sevilla, que ni son cuestas ni na, pero que estos costaleros suben así
O así...
ese balanceo constante de la cruz y el centro de gravedad a las nubes por la alta canastilla le hacen crujir las vértebras a l que lo ve desde la acera. Vean cómo el paso levanta como un mastodonte, dicen que el suelo tiembla si estás al lado en una levantá. Vean como hasta le cuesta arrancar, anda a empujones, quizá no todo lo fino y elegante que algún purista dirís, pero al purísta lo querría yo ver ahi debajo pelenado seguro no por llegar a la iglesia, sino por llegar a la siguiente chicotá sin elchar el bofe por la garganta.
Pasos de pegar la lengua al palo, pasos de pelea verdadera y pasos donde al que le guste esto, al loco que de verdad le guste esto, se siente costalero. Ganarle la pelea a un amasijo de oro y madera de estas dimensiones tiene que ser como matar un miura en la Maestranza y cortarle las orejas y el rabo.
Y todavía hay alguno que te lo encuentras al día siguiente en el Nazareno de la O, cumple y además se entrega como el día de antes.
Sepan ustedes, además, que criaturas como yo (aproximadamente 1,83 de alto) empujan desde la séptima este bicho, y es que está igualado en V, aunuqe personalmente no soy amigo de este tipo de actuaciones, pero en estos casos entiendo las decisiones de este tipo.
Realmente cuadrilla de Titanes, como muchas que hay por ahí. Y pensar que en un tiempo esto lo sacaba solo una cuadrilla que venia de trabajar toda la semana, que iba de mármol a mármol y que, como me contó un amigo una vez, han ido hasta 9 hombres para los tres últimos palos, le da a uno que pensar y mucho. realmente TITANES.
¿LA PRIMERA DEL AÑO?... ¡¡¡QUÉ LOCURA!!
Algo nos pasa y habría que empezar a mirarselo.
Quizás sea por la vorágine diaria de estres en la que estamos sumidos, quizá sea porque el latido de la vida diaria es mucho más rápido que antes, pero cada vez las cosas son antes y esto no da tregua para paladear cada momento.
Resulta que hoy he entrado en el magnífico blog jóvenes del costal cuyo enlace tengo en la columna izquierda de este blog, y sorprendido veo cómo se cita a la igualádel paso de misterio de las Cinco Llagas de Sevilla para el próximo 27 de enero a las 20:00 h.
Es cierto que no es el único paso que ha fechado ya su igualá, y yo, probablemente, lo haga este próximo sábado en la 2ª reunión de los estudiantes de Linares.
Pero pregunto ¿no nos estamos volviendo un poco locos? todos, y yo el primero. todavía no hemos desempolvado el belén, no hemos comprado el espumillón nuevo, no hemos comprado las ricas viandas navideñas, no hemos disfrutado de los que están, no hemos añorado a los que no están y no hemos brindado por los que vendrán y ya estamos pensando en igualás y ensayos.
Me confieso un verdadero fatigas de esto, un enamorado del mundo del costal y un curioso de este tema del costal que aprende cada día algo nuevo, que está siempre investigando y siempre preguntando.
Pero cada vez soy más consciente de que cada cosa tiene su momento. Me encanta que se hable todo el año de costaleros, que haya grandes y maravillosas tertulias, las reuniones de costaleros, lo homenajes y tal, pero puede que seamos demasiado previsores fechando ya estos temas cuando esta semana santa que viene es en fecha natural.
No se, es una reflexion en voz alta que hago, a ver qué pensais...
martes, 8 de noviembre de 2011
2ª REUNIÓN CUADRILLA DE COSTALEROS STMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE. LINARES (JAÉN)
Estimado Costalero,
Me pongo de nuevo en contacto contigo para comunicarte que nuestra segunda reunión de la cuadrilla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Linares (Jaén) tendrá lugar, D. m., el próximo 19 de noviembre a las 17:00 horas en la casa de hermandad, que sita en la c/ Pintor Madrazo de nuestra ciudad de Linares (Jaén).
Continuaremos nuestra línea de trabajo, y en esta ocasión la reunión se repartirá entre tres ejes fundamentales:
1.- Un fisioterapeuta vendrá a hablarnos del entrenamiento, calentamientos, estiramientos, prevención de lesiones, posibles lesiones, su tratamiento, recuperaciones, etc que pueden afectar a los costaleros.
2.- Técnicas para hacer la ropa, donde debe ir colocada, cómo fajarse, posturas debajo del paso, la levantá…
3.- Fecha prevista de igualá y ensayos
Es por ello que quiero animar a los costaleros, actuales y aspirantes, a asistir a esta reunión, por los temas a tratar, que creemos son del interés absoluto de la cuadrilla.
Recibe un cordial saludo
Agustín López Marjalizo.
Capataz del Stmo. Cristo de la Buena Muerte. Linares (Jaén)
lunes, 7 de noviembre de 2011
EL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD....
Seguramente estas fotografías las haya subido ya, pero no es el motivo de esta entrada. Ayer mi hermandad del Prendimiento y Rosario volvió a demostrarme que es madura y que, aunque no lo pareciera, camina en un mismo rumbo.
Por circunstancias de la vida y devenires de este mundo cofrade que nos trae y nos lleva de un lado a otro, mi hermandad del Prendimeinto y Rosario de Linares se encuantra desde ayer en una fase de Junta Gestora que, seguramente, durará un tiempo prudencial.
Pero lo curioso del tema es que D. Javier, nuevo párroco de San Agustín y Director Espiritual de la hermandad, en un ejercicio de democracia sin igual, permitió ayer por la noche a los hermanos decidir quiénes serán los tres integrantes de esta gestora destinada a normalizar y revitalizar la maltrecha vida de esta hermandad.
Bien es verdad que últimamente la hermandad se había sumergido en una extraña época que ha desembocado en esta situación que calificaré de "transición".
La hermandad, como digo, pudo de nuevo ser soberana, y decidir quién quería que llevara adelante sus destinos, junto con el presidente de la Gestora, D. Javier.
Pues bien en un ejercicio de responsabilidad y concordia creo que esta hermandad ha vuento a dar un puñetazo en la mesa, y ha elegido un gestora continuadora pero a la vez innovadora y aglutinadora de todas las fuerzas que durante los años se han ido desperdigando.
Así, Sebastián Sánchez, Manuel Martínez Olmedo y Mª Adoración Marjalizo, fueron los elegidos por una rápida y unánime votación, que demuestra la capacidad, ganas y viveza quye tiene esta hermandad.
El camino es duro, pero seguro que estos tres hermanos del prendimeinto de corazón y sentimiento harán de nosotros una hermandad unida y maravillosa como siempre lo ha sido.
No hace falta decir que tenéis toto el apoyo de esta gran hermandad.
Etiquetas:
LINARES,
PRENDIMIENTO,
ROSARIO,
SEMANA SANTA
viernes, 28 de octubre de 2011
CUANDO LOS TOREROS FUMABAN...
A mi abuelo le gustaban los toros, y le gustaba Antoñete. Probablemente la afición a los toros de mi abuelo era de las que "hacian patria". gustoso del futbol él era de las personas de antes que se criaroen en una España que giraba en torno a los toreros, cuando los maestros eran semi dioses y flotaban por las calles de cualquier ciudad quue pisaban.
Cualquier faena "gorda" tenía la misma repercusión que si hubiera internet, y en una época en la que la información se basabe en las excelentes crónicas de D. Matías Prats, en el periódico y en la recién llegada televisión española, esa que hoy en día únicamente dedica un programa de 40 minutos en la segunda cadena los sábados.
A mi abuelo, como digo, le gustaba Antoñete, por ser torero de los de toda la vida. antoñete, según mi abuelo, era del que se aprendían las distancias y los tiempos del toro, toreo del clásico, de conocer bien a la res y sacarle aquello que tenía.
"Niño, fíjate bien hoy que torea Antoñete". Antoñete para mi es uno de lo toreros de mi infancia.
Y hace unos días el maestro del vestío malva y oro hizo el paseillo hacia el cielo. Se nos va con él la sabiduría del toro, ese que dan los años de alternativa, la torería parca en palabras, desbordada de pensamientos que se adivinaban a través del incansable tabaco que acabó siendo su pasaporte para el cartel del cielo.
Seguramente Anroñete disfruta ya del toreo eterno jusnto a sus fuentes taurina Manolete y Belmonte, junto a soberbios Maestros como Bienvenida u Ordoñez, que yo nunca conocí pero que seguro disfruta mi abuelo en el tendido de la plaza de toros del cielo, con un purazo de esos que solo se fuman en los toros, con una plaza plagada de sombretos que tras una faena memorable alfombraban el paseo triunfal del maestro, o que se revoleaban en bronca cuando tocaba, porque como oí hace unos años en el tendío de la plaza de Linares "Ya no hay broncas en los toros como las de antes".
Descanse en paz, maestro Antoñete.
Cualquier faena "gorda" tenía la misma repercusión que si hubiera internet, y en una época en la que la información se basabe en las excelentes crónicas de D. Matías Prats, en el periódico y en la recién llegada televisión española, esa que hoy en día únicamente dedica un programa de 40 minutos en la segunda cadena los sábados.
A mi abuelo, como digo, le gustaba Antoñete, por ser torero de los de toda la vida. antoñete, según mi abuelo, era del que se aprendían las distancias y los tiempos del toro, toreo del clásico, de conocer bien a la res y sacarle aquello que tenía.
"Niño, fíjate bien hoy que torea Antoñete". Antoñete para mi es uno de lo toreros de mi infancia.
Y hace unos días el maestro del vestío malva y oro hizo el paseillo hacia el cielo. Se nos va con él la sabiduría del toro, ese que dan los años de alternativa, la torería parca en palabras, desbordada de pensamientos que se adivinaban a través del incansable tabaco que acabó siendo su pasaporte para el cartel del cielo.
Seguramente Anroñete disfruta ya del toreo eterno jusnto a sus fuentes taurina Manolete y Belmonte, junto a soberbios Maestros como Bienvenida u Ordoñez, que yo nunca conocí pero que seguro disfruta mi abuelo en el tendido de la plaza de toros del cielo, con un purazo de esos que solo se fuman en los toros, con una plaza plagada de sombretos que tras una faena memorable alfombraban el paseo triunfal del maestro, o que se revoleaban en bronca cuando tocaba, porque como oí hace unos años en el tendío de la plaza de Linares "Ya no hay broncas en los toros como las de antes".
Descanse en paz, maestro Antoñete.
lunes, 24 de octubre de 2011
LAS VÍSPERAS DE OTOÑO
Esta semana es la última de su mes, del mes de la señora del Rosario, y siempre, sus devotos y cofrades del Prendimiento de Linares vivimos esta semana de una manera muy especial. Para nosotros son unas pequeñas Vísperas, y más si cabe cuando el año pasado no pudimos disfrutarla en todo el esplendor de su palio por las calles de Linares.
Insisto mucho en que a Ellos hay que irlos a ver a la iglesia, al templo, pero los cofrades no podemos guardarnos tanto derroche de amor, señorío y belleza de la Madre de Dios, y una vez al año, en un acto íntimo y muy especial, la Madre de Dios sale a bendecir las calles de la collación a la que pertenece y que la ama y la quiere como madre suya y de todo el pueblo de Linares que es.
Tres días antes Ella presidirá el altar mayor de su casa de San Agustín, en el solemne Triduo que se le dedica todos los años, y cuando la mañana del último domingo rompa por el rosetón moderno de la parroquia, Ella volverá con las claras del día, con el aire renovado, con su barrio bendecido, lleno de amor, con la mirada alta desparramada en los balcones de aquellos que tienen la gracia divina de residir cerca de Ella, de la Madre de Dios.
Una solemne Función Principal finaliza los actos de este mes dedicado a Ella.
Acompañemosla en estos días que vuelve a visitarnos, porque hasta el año que viene todo será distinto.
jueves, 20 de octubre de 2011
LA CASTA (video aplausos)
Resulta que a un Señor, que con perdón, tiene los huevos más gordos que el caballo del Espartero, lo coge un toro en Zaragoza hace tan solo dos semanas, una corná de esas feas no, feísimas, que casi le cuesta la vida y para muchos le ha costado la carrera.
Pro hay gente en esta vida que, no por ser torero aunque influya, están hechos de otra pasta, y estoy seguro que a D. Juan José Padilla le dieron ración doble de esa pasta que yo vengo a llamar casta.
Hay que tenerlos muy, pero que muy bien puestos, con la que está cayendo sobre la Fiesta, con lo de Barcelona, con los "tolerantes" y los "cultos" protestando en la puerta de las plazas, con gente que ve el incidente y hasta se alegra de que pase esto para hacer lo que hace este hombre.
Va y dos semanas después de que un toro literalmente le arranque la cara de cuajo, solo dos semanas, le dan el alta, sale a la calle, habla con Dios y con su padre, agradeced a todos emocionado el apoyo, la "Fuerza Padilla" que yo también llamaré casta, y dice el tío que esto no lo retira.
Estoy seguro, segurísimo que este Torero para el que podríamos traducir literalmente la definición inglesa de "bullfighter", peleador de toros, se vestirá y triunfará de nuevo vestido de torero.
Ahora maestro, desde este humilde sitio, le deseamos una prontísima y satisfactoria recuperación, mucho ánimo y fuerza. Porque de huevos y casta va usted sobrado.
Por cierto, aunque más delgado, sin la mata de pelo y "herio" no pierde usted un ápice de personalidad, el tío con sus patillas ahi... con un par.
Pro hay gente en esta vida que, no por ser torero aunque influya, están hechos de otra pasta, y estoy seguro que a D. Juan José Padilla le dieron ración doble de esa pasta que yo vengo a llamar casta.
Hay que tenerlos muy, pero que muy bien puestos, con la que está cayendo sobre la Fiesta, con lo de Barcelona, con los "tolerantes" y los "cultos" protestando en la puerta de las plazas, con gente que ve el incidente y hasta se alegra de que pase esto para hacer lo que hace este hombre.
Va y dos semanas después de que un toro literalmente le arranque la cara de cuajo, solo dos semanas, le dan el alta, sale a la calle, habla con Dios y con su padre, agradeced a todos emocionado el apoyo, la "Fuerza Padilla" que yo también llamaré casta, y dice el tío que esto no lo retira.
Estoy seguro, segurísimo que este Torero para el que podríamos traducir literalmente la definición inglesa de "bullfighter", peleador de toros, se vestirá y triunfará de nuevo vestido de torero.
Ahora maestro, desde este humilde sitio, le deseamos una prontísima y satisfactoria recuperación, mucho ánimo y fuerza. Porque de huevos y casta va usted sobrado.
Por cierto, aunque más delgado, sin la mata de pelo y "herio" no pierde usted un ápice de personalidad, el tío con sus patillas ahi... con un par.
lunes, 17 de octubre de 2011
COMENZANDO EL TRABAJO
Estimado costalero:
Una vez finalizado el período estival y comenzado ya el curso cofrade es el momento de ponernos de nuevo al trabajo.
Ante todo queremos agradecerte tu esfuerzo y dedicación el pasado año, los objetivos se cumplieron, se hizo una cuadrilla solvente prácticamente de la nada y nos preparamos como debíamos para pasear al Señor de la buena Muerte de Linares por las calles de la ciudad. Pero no pudo ser, como sabes la incertidumbre meteorológica hizo a la hermandad tomar la decisión de suspender la Estación de Penitencia. Quizás podamos pensar que se equivocaron, o que pecaron de prudentes, pero nuestra labor como costaleros es la que es, atenernos a las decisiones de nuestros superiores y acatar lo que nos digan. Desde luego creo, bajo mi punto de vista, que la hermandad ha dado un evidente signo de madurez tomando tan difícil decisión.
Pero los años pasan y la ilusión se encuentra renovada. Este año retomamos el trabajo donde lo dejamos, con nuevos objetivos, nuevas esperanzas y nuevos retos.
Para este año 2012 nos gustaría contar de nuevo con tu presencia como costalero en la cuadrilla, así como que animaras a quien desee compartir este precioso trabajo con nosotros. Personalmente me siento muy orgulloso de vosotros, y hablo en nombre de todo el equipo de capataces y contraguías, cuando digo que a nuestro parecer se han logrado muchas cosas en tan solo un año, y eso es fruto de vuestra afición a este bello mundo del costal, vuestro esfuerzo, vuestra implicación y vuestro cariño.
Además hemos conseguido algo que a priori parecía imposible, gracias al Señor de la Buena Muerte, una cuadrilla que la conformaron COSTALEROS venidos de otras hermandades ha conseguido unirse, establecer lazos de amistad y apoyo debajo y fuera del paso, todo el mundo camina con un fin común en este especial grupo de gente que seguro está llamado a dar la vuelta de tuerca que quizás le haga falta al mundo del costal linarense.
Y para ponernos manos a la obra te citamos el próximo 29 de octubre a las 17:00 horas en la casa de hermandad que sita en la calle Pintor Madrazo, el lugar desde donde ensayamos, para tener nuestra primera toma de contacto con una reunión. Allí os informaremos de objetivos para este año, ensayos y demás, pero sí nos gustaría que las personas que conozcáis y que deseen formar parte de este magnífico grupo humano y costalero se acerquen desde esta primera reunión, para empezar a cohesionar más aun si cabe la cuadrilla, tomar sus datos y contar nuestras experiencias del pasado año que, por desgracia, no se rubricaron con la salida penitencial.
Esperando tu asistencia así como agradeciéndote de nuevo tu trabajo y esfuerzo se despide de ti con un fortísimo abrazo
Agustín López Marjalizo
Capataz del Stmo. Cristo de la Buena Muerte
Etiquetas:
COSTALEROS,
LINARES,
REUNIONES,
SEMANA SANTA
jueves, 13 de octubre de 2011
EL MEJOR MOMENTO....
Hay días en los que uno tiene, da igual la hora, conversaciones profundas hablando de cofradías, y ayer, a eso del medio día, después de ver y disfrutar del coqueto paso del rosario de los Humeros, tuve una.
el curioso comprobar como hay días, memoentos, conversaciones, personas y lugares que hacen que los cofrades nos sinceremos, y ayer, como digo fue uno de esos día. Refulgía el día de la Hispanidad y del Pilar en Sevilla, día primaveral y casi podríamos decir que veraniego. Plaza de la Gavidio y pomando una cervecita me espetan una pregunta que nunca me habían hecho. "Agustín, ¿Cuál es tu mejor momento de la Semana Santa?" y no lo tuve que pensar mucho.
Lo cuento aqui, en mi cuaderno de bitácora porque creo que merece la pena.
Insitnivamente casi ni lo pensé, y salió solo.
Mi mejor momento de la Semana Santa, le dije, no ocurre en Sevilla, ocurre en mi tierra, Linares, y no tiene absolutamente nada que ver con marchas, calles, olores... no, no, no. Mi mejor momento personal de la Semana Santa es, justo después de terminar de pasear al Señor del Prendimiento por las calles de Linares, con el trabajo cumplido, en el justo ecuador de mi particular Semana Santa, levantar el faldón del paso de Misterio, con el Señor ya reposando hasta el año que viene, y ver a mi madre, muy cerca del paso de Misterio que durante unas horas le ha robado a sus dos vástagos y los ha convertido en marineros de la ilusión, y fundirme con ella en un abrazo eterno.
Esta situación se viene repitiendo, a excepción de un año, desde que el que habla es cofrade y sale en estación de Penitencia, mi madre, es la que siempre ha estado ahi, es la que ha planchado la sotana de monaguillo, la túnica de nazareno o el costal y la faja del costalero. Es la que cuando era un crí me llevaba, junto con mi padre, a la iglesia, como un pincel, debida y reglamentariamente vestido con la túnica y, como mandan las reglas, tapado desde casa y hasta casa llendo siempre por el camino más corto.
Dijo el poeta "ella es la única en creerse la penitencia" y a fe mia que lo hace.
Todos los años, todos, ha estado alli como un clavo, para plantarme dos besos y un abrazo al terminar la Estación de Penitencia, y desde hace también una década, vestida de nazareno, cansada también pero sin notársele, por aquello de la fortaleza de las madres.
Ese es mi momento, el abrazo y el llanto con mi madre terrenal, que de la que lleva en lo alto es celestial diría yo también, ese es mi olor, el de mi madre, la que me trajo al mundo çy que renueva cada año el rito al salir sus hijos no ya de sus entrañas sino de las de la Gloria que es la bodega de un galeón como este nuestro de la ilusón.
A Ella la busco. a ella le lloro, a ella le doy las gracias y a ella se lo debo todo.
Por eso cada año, en mi particular año nuevo mi momento más esperado es ese, el abrazo y el beso de mi madre al terminar la Estación de Penitencia con el Señor del Prendimeinto de Linares
Etiquetas:
LINARES,
PRENDIMIENTO,
REFLEXIONES,
SEMANA SANTA
martes, 11 de octubre de 2011
12 DE OCTUBRE, UNO DE LOS DÍAS CON "CHICHA"
Mañana es 12 de octubre, puede que sea uno de los días más bonitos del otoño, ya que aun conserva, por norma general, las calores del verano atenuadas por el frequete que entra ya a formar parte de nuyestra vida diaría.
Es un día de fiesta, comparable con la primavera, y Sevilla lo vive de un modo especial.
Desde luego que el rito comienza con el desfile de las fuerzas Armadas en Madrid, si puede ser con unos churritos con chocolate
Y este año vamos a hacer el día ccofrade por antonomasia, tras el desfile me trasladaré, cámara en mano para que algunos de mis amigos no me bronqueen, a la calle Cardenal Spínola, a ver cómo los Gallego bordan de nuevo el arte de mandar pasos
Después al medio dia hay que refrescarse, refigerarse, y tras unas cervecitas aliñadas con tapas en el refugio, casa de mis amigos Carlos y Antonio, con gran ambiente cofrade y que seguro acabarán el un par de Gin tonics.
Por la tarde ya nos acercaremos a ver a la que celebra su día, la Virgen del Pilar, comandada magistralmente por Antonio Santiago
Y cerraremos la jornada con Triana, alli, en el barrio que mira de frente a Sevilla, reside y reparte cariño la virgen del Rosario, patrona de capataces y costaleros que cada año sale a las calles de Triana, este año comandada por Rufino y su gente, ya quye cada año la saca un capataz de Sevilla.
Y asi, si Dios quiere, pasará uno de los días más importantes del año en cuanto a Glorias se refiere, al menos para mi.
Es un día de fiesta, comparable con la primavera, y Sevilla lo vive de un modo especial.
Desde luego que el rito comienza con el desfile de las fuerzas Armadas en Madrid, si puede ser con unos churritos con chocolate
Y este año vamos a hacer el día ccofrade por antonomasia, tras el desfile me trasladaré, cámara en mano para que algunos de mis amigos no me bronqueen, a la calle Cardenal Spínola, a ver cómo los Gallego bordan de nuevo el arte de mandar pasos
Después al medio dia hay que refrescarse, refigerarse, y tras unas cervecitas aliñadas con tapas en el refugio, casa de mis amigos Carlos y Antonio, con gran ambiente cofrade y que seguro acabarán el un par de Gin tonics.
Por la tarde ya nos acercaremos a ver a la que celebra su día, la Virgen del Pilar, comandada magistralmente por Antonio Santiago
Y cerraremos la jornada con Triana, alli, en el barrio que mira de frente a Sevilla, reside y reparte cariño la virgen del Rosario, patrona de capataces y costaleros que cada año sale a las calles de Triana, este año comandada por Rufino y su gente, ya quye cada año la saca un capataz de Sevilla.
Y asi, si Dios quiere, pasará uno de los días más importantes del año en cuanto a Glorias se refiere, al menos para mi.
viernes, 7 de octubre de 2011
UNA SAYA PARA MI VIRGEN...
Tiene mi Virgen sel Rosario un traje de torear, en burdeos y plata que quita el señntío. Se lo regaló "el Bolo", costalero suyo aunque no salga ahora con nosotros (uno es costalero del Rosario para toda la vida) que a la sazón es hijo del insigne torero linarense José Fuentes.
y no he podido evitarlo, hoy he visto como la preciosa Virgen de Guadalupe tiene una saya torera desde ayer, y no he podido resistirme a poner esta entrada en el día de la onomástica de la Señora.
en el armario de ella, duerme en silencio un vestío de torear con el que un señor se ha jugado la vida varias tardes, y que está predestinado a ser "indultado" por la Madre de Dios.
Sueña que una vez acomodado ciñe el talle de la Señora, a la graciosa manera de un joven novillero, la agarra por la cintura y desparrama su belleza para que Ella pasee por Linares como lo que es, una Señora valiente y honesta, la Madre de Dios en la Tierra, aquella en la que confían los toreros en el coso de Santa Margarita, aquella que mece el sueño del triunfo de una tarde y que calma la desazón de la mueste que siempre ronda y espera tras el portón de los sustos.
A Ella se encomiendan los señores que juguetean con el miedo como un niño con un trompo.
¿Acaso no merece ella vestirse de torero si no hay Señora más con más gracia, mas arte y más salero, y con más torería en la faz de la tierra? ojala lo veamos pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)