Mostrando entradas con la etiqueta TOROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOROS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

NUEVAS EXPERIENCIAS

Aquellos que me conocen saben que siempre he comparado el mundo del costal con el del toro, porque encuentro en los dos una serie de similitudes que los hacen primos cercanos si no hermanos. Hace un par de semanas tuve la oportunidad de hacer realidad otro de mis sueñs. aunque sea de manera Aficionada y ante familiares y amigos conseguí vestirme de corto para torear un eralito. La sensación es difícil de explicar, pero se disfruta, como dice mi amigo José Manuel Vázquez (a quien agradezco la invitación y la dedicación poniendo su casa) hasta del miedo. Llámenlo miedo, pero también responsabilidad, qeres estar bien... agradar.. no se, pero duante el ultimo mes en que la preparación fue mu intensiva viví sensaciones inexplicables y salvando las distancias me sentí, por qué no decirlo, torero. Pero esta preparación, esta sensación, este cúmulo de cosas que pasan por la cabeza me han servido para reflexionar acerca de todo lo que me rodea, acerca de todos los que me rodean y acerca de lo que es importante de verdad. Salvando también las distancias el pasado día 30 de noviembre yo también me jugaba la vida, no se sabe nunca si un mal golpe.. y eso me hizo reflexionar, pararme en seco y areciar el amor incndicional de mi mjer y mi famila, o a saborear los mmentos con amigos... y me enseñó también que aunque importante, el mundo de las cofradías es una cosa más en nuestro bagaje por este valle de lágrimas, y que tomárselo demasiado en serio solo trae problemas. Me hubiera gustado estar mejor con el eral, pero con lo poco que le hice o me dejó hacerle disfruté mucho, pero seguro que en otros sentidos, los cofrades, cambiará bastantes cosas a partir de este año.

viernes, 20 de enero de 2012

LA SUPERACIÓN PERSONAL (NOTICIA MUNDOTORO)

EMILIO TRIGO Sevilla (España) El matador de toros Juan José Padilla reaparecerá el próximo 4 de marzo en la feria de Olivenza, cinco meses después de la gravísima cogida que sufrió en la Feria de El Pilar de Zaragoza. Según ha podido saber mundotoro, el torero volverá a los ruedos en un cartelazo junto a las figuras, Morante de la Puebla y José María Manzanares, para lidiar un encierro de Núñez del Cuvillo. Ataviado con un parche en el ojo izquierdo, el Ciclón de Jerez ha comparecido esta mañana en el Hotel Colón de Sevilla ante una ola de medios de comunicación para desvelar que regresará a los ruedos: "Quiero daros las gracias por vuestra presencia y haceros llegar mis deseos de reaparecer. Os prometí a la salida del Hospital Virgen del Rocio que trabajaría lo indecible y desde luego he estado en ello. Ya tengo decidido el día y la fecha. Será en Olivenza el 4 de marzo." "Siempre dije que el sufrimiento es parte de la gloria y ahora empiezo a recibirla. Quiero agradecer a la empresa en este caso gestionada por Pepe Cutiño el trato tan cariñoso y respetuoso dado. También a las demás empresas que me están ofreciendo para que toree en sus plazas y así cumplir los sueños y compartirlos con toda la afición." Padilla ha desvelado algunas de las plazas donde hará el paseíllo este año: "Tengo hecho Arles y Valencia y espero torear en Sevilla también." El torero jerezano ha manifestado también que toreará con el parche: "Voy a torear con el parche, me siento cómodo con él y va a formar parte de mi vida. De todos modos el martes tengo una nueva revisión en la Clínica Dr. Fernández de la Vega y se decidirá como evoluciona el tratamiento para el nervio óptico, pero me siento cómodo con mi parche." Al mismo tiempo, no ha tenido reparos en afirmar que: "Padilla vuelve en Padilla. Padilla solamente ha tenido un trance en su carrera. Volveré siendo el Ciclón de Jerez con todo mi repertorio. Siempre y cuando me lo permitan también los toros. Yo estoy dispuesto a ser fiel a mi forma y evidentemente tengo que pulir y corregir algunos defectos para pulir mi tauromaquia al máximo, pero yo voy a salir en Padilla." El torero ha tenido una palabras de agradecimiento al mundo del toro, a los doctores, a su familia, y al público: "No quiero olvidarme de todas las personas que siguen trabajando conmigo, y para mí, a los doctores, rehabilitación de fisioterapia como logopedas y paralelo a ello un preparador personal que me pondrá a punto. Acompañado de mi entrenamiento y tareas de campo. También a mi mujer y a mis hijos que son el equilibrio de mi balanza. Sin ellos, no lo hubiese hecho. Me dan confianza y apoyo en todas las decisiones y eso me motiva mucho. quiero dar un abrazo a toda la afición y volver a pedirle que no sientan pena por mí, que me exijan como a otros compañeros, que será motivo de superación y perfección. Muchas gracias a todos."

viernes, 28 de octubre de 2011

CUANDO LOS TOREROS FUMABAN...

A mi abuelo le gustaban los toros, y le gustaba Antoñete. Probablemente la afición a los toros de mi abuelo era de las que "hacian patria". gustoso del futbol él era de las personas de antes que se criaroen en una España que giraba en torno a los toreros, cuando los maestros eran semi dioses y flotaban por las calles de cualquier ciudad quue pisaban.

Cualquier faena "gorda" tenía la misma repercusión que si hubiera internet, y en una época en la que la información se basabe en las excelentes crónicas de D. Matías Prats, en el periódico y en la recién llegada televisión española, esa que hoy en día únicamente dedica un programa de 40 minutos en la segunda cadena los sábados.

A mi abuelo, como digo, le gustaba Antoñete, por ser torero de los de toda la vida. antoñete, según mi abuelo, era del que se aprendían las distancias y los tiempos del toro, toreo del clásico, de conocer bien a la res y sacarle aquello que tenía.

"Niño, fíjate bien hoy que torea Antoñete". Antoñete para mi es uno de lo toreros de mi infancia.

Y hace unos días el maestro del vestío malva y oro hizo el paseillo hacia el cielo. Se nos va con él la sabiduría del toro, ese que dan los años de alternativa, la torería parca en palabras, desbordada de pensamientos que se adivinaban a través del incansable tabaco que acabó siendo su pasaporte para el cartel del cielo.

Seguramente Anroñete disfruta ya del toreo eterno jusnto a sus fuentes taurina Manolete y Belmonte, junto a soberbios Maestros como Bienvenida u Ordoñez, que yo nunca conocí pero que seguro disfruta mi abuelo en el tendido de la plaza de toros del cielo, con un purazo de esos que solo se fuman en los toros, con una plaza plagada de sombretos que tras una faena memorable alfombraban el paseo triunfal del maestro, o que se revoleaban en bronca cuando tocaba, porque como oí hace unos años en el tendío de la plaza de Linares "Ya no hay broncas en los toros como las de antes".

Descanse en paz, maestro Antoñete.





jueves, 20 de octubre de 2011

LA CASTA (video aplausos)

Resulta que a un Señor, que con perdón, tiene los huevos más gordos que el caballo del Espartero, lo coge un toro en Zaragoza hace tan solo dos semanas, una corná de esas feas no, feísimas, que casi le cuesta la vida y para muchos le ha costado la carrera.

Pro hay gente en esta vida que, no por ser torero aunque influya, están hechos de otra pasta, y estoy seguro que a D. Juan José Padilla le dieron ración doble de esa pasta que yo vengo a llamar casta.

Hay que tenerlos muy, pero que muy bien puestos, con la que está cayendo sobre la Fiesta, con lo de Barcelona, con los "tolerantes" y los "cultos" protestando en la puerta de las plazas, con gente que ve el incidente y hasta se alegra de que pase esto para hacer lo que hace este hombre.

Va y dos semanas después de que un toro literalmente le arranque la cara de cuajo, solo dos semanas, le dan el alta, sale a la calle, habla con Dios y con su padre, agradeced a todos emocionado el apoyo, la "Fuerza Padilla" que yo también llamaré casta, y dice el tío que esto no lo retira.

Estoy seguro, segurísimo que este Torero para el que podríamos traducir literalmente la definición inglesa de "bullfighter", peleador de toros, se vestirá y triunfará de nuevo vestido de torero.

Ahora maestro, desde este humilde sitio, le deseamos una prontísima y satisfactoria recuperación, mucho ánimo y fuerza. Porque de huevos y casta va usted sobrado.

Por cierto, aunque más delgado, sin la mata de pelo y "herio" no pierde usted un ápice de personalidad, el tío con sus patillas ahi... con un par.

jueves, 27 de mayo de 2010

DEFINITIVAMENTE A DIOS LE GUSTAN LOS TOROS...



No puede ser de otra forma. A Dios le gustan los toros, y es que dotar a un señor de esta divinidad y darle la gracia para resucitar al "divino calvo" en tres pases solo puede ser Dios el que lo haga.

Disfruten y mucho, como cuando una chicotá nos pone el pelo de punta...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

CURRO DIAZ... TORERO

Seguramente yo no sepa mucho de toros, pero el caso es que, personalmente, esta faena es de lo mejor que he visto este año

martes, 17 de noviembre de 2009

LAS AMERICAS (I)

Para quitarnos un poco la borrachera de pasos que tenemos ultimamente y para desintoxicarnos un poco vamos a ver ahora un poco de la temporada taurina de America



Muy peduliar este "Pana", y ahora la faena del Ponce en Guanajuato, que hay que tener ganas, digo yo, de irse a America a torear y mas en una plaza de estas....



Faena de rabo de Castella en Monterrey

martes, 13 de octubre de 2009

MAESTRANZA DE SEVILLA (FOTO PATRICIA SÁNCHEZ RODRIGUEZ)



Hay gente que todavía se pregunta por qué la Mestranza es lo que es, y esto se debe a imágenes como esta, captada por mi señora la tarde del 26 de septiembre de 2009.

Todo un lujo para los sentidos que a veces podemos disfrutar sin pensarlo.

Desde hoy la Maestranza de Sevilla afronta una gran reforma que durará unos cinco meses, a lo que yo me pregunto

¿Habrá algún siglo en el que esta reforma más que necesaria se plantee en el coso de Santa Margarita de Linares?

Como dijo aquel... ahi lo dejo!!

lunes, 28 de septiembre de 2009

JUANPEDRADA DE VERGÜENZA (FOTO BLOG CAMPOSYRUEDOS)


Pensativo y cabreado, así me fui de la Maestranza el pasado sábado tras dos horas de sopor taurino, y todo por culpa de siete toros (o al menos ponía eso en el cartel) de Juan PEdro Domeq, vestido de Parladé, que como dice el dicho, "aunque la mona se viste de seda...".

Y es que es totalmente inadmisible que se vean los toros que se ven, sobre todo en Sevilla, miren ustedes que ya me quejé de los toritos de Linares, pero uno medio lo comprende por ser la plaza que es, aunque se paguen las entradas a millón.

Pero lo del sábado de Sevilla no tuvo ni nombre. Llegamos mi señora y yo a eso de las Cinco, hora taurina por antonimasia, a soportar los nervios que ya les dije me producía la tarde del sábado. Un Gin Tonic fresquito y saludos a varios conocidos, ilusión en todos los rostros ante el mano a mano forzado en Navalcarnero, ¡¡¡la madre que parió a la cornaita del hombro!!!

Con los que pude hablar de la corrida antes corroborarán que para mi gusto tendría que haber habido sustitución, y que esta correspondiera a Daniel Luque, quien demostró ayer con los de Alcurrucén lo que vale y la dimensión de torero que tiene.

Aunque menos mal que solo tuvieron que sufrir los astados de chichinabo que echaron a la maestranza dos toreros.

Destacar de los dos toreros la entrega, la ilusión y las ganas que le pusieron a los bichos con mansedumbre y mala idea que les largaron. Maestría, oficio y cojones de los de luces ante un encierro infumable que desesperaba al más taurino del mundo.

Morante bien, muy bien, muy hondo el torero desde el paseillo, terno Nazareno y Oro, toreo gallista de detalle, barroco... pero sin toro, el primero se le acabó a la segunda tanda, el tercero desarrolló sentido y lo macheteó el diestro (incomprensiblemente pitado por algún indocumentao) pa mandarlo al otro barrion y al quinto más de lo mismo, comienzo de faena barroca y al poco se acabó el toro.

Castella también muy bien, muy dispuesto, tanto que al único que medio valió le cortó una oreja, creo que más regalada por el afán de ver toros de la tarde que porque la cortara realmente.

Como dice el dicho "Corrida de espectación...."

lunes, 31 de agosto de 2009

LOS TOROS EN LINARES (FOTO BURLADERO. COM



Ya de vuelta de la feria de Linares, y dejándola a medias con todo mi corazón me he decidido a hacer esta reseña de una parte de estos dias festivos como es la feria taurina de Linares.

Me voy a remontar al maravilloso libro sobre Juan Belmonte de Manuel Chaves Nogales en el que el torero afirma torear varias tardes en Linares al año, no solo en la feria, sino que se hace referencia en el mes de abril (Domingo de Resurrección quizás....)

El caso es que hago esta pequeña introducción para reflexionar sobre el contínuo engaño que sufrimos los linarenses año tras año.

Entradas: Me parece totalmente aberrante pagar 73 euros por unas entras en el tendido de sombra, que lo es desde media hora antes del festejo, para ver lo que vemos, para sentarnos en un sitio muy pequeño, que hacina a los aficcionados y, a finales de agosto, los empuja casi a la lipotimia en estas calurosas tardes. A lo mejor reducir las localidades de la plaza (que se llena un dia al año) en 100, por ejemplo, podría mejorar las condiciones (fuera aparte, claro está, del trato de favor de los pintores de las localidades que ensanchan las de los enchufados (que suelen no pagar.

Ganado: Que Linares sea una plaza de segunda no significa que tengamos que ver los toros (por llamarlos de alguna forma) que nos obligan a ver. Pequeños, no muy bien presentados, leyendo crónicas se los califica de "anovillados", faltos de fuerza, casta, trapío, codicia, bravura.... ARREGLADOS VERGONZOSAMENTE, algunos hasta sangrando or los pitones muy levemente, total, un engaño que sumar a los 73 euros de entrada, claro, que el que afeita cobra también.

Toreros: El hecho de ser una plaza tan torerista, tener tan pocos festejos, etc, etc, no significa que haya personas que vengan a estafar a los presentes.

Organización de la plaza: Necesita una renovación urgente. Los accesos a la plaza son exremadamente pequeños, y poco funcionales, no se puede tardar 45 minutos en abandonar el recinto, los festejos no pueden por norma empezar más tarde de lo estipulado...

Música: La musicalidad (que conste que he escuchado solo a dos bandas de las tres que intervienen) deja mucho que desear. El dia 28 era absolutamente infumable lo que había que escuchar si bien el 29 con A. Martos mejoró algo la cosa.
Pero aqui hay que destacar el poco sentido taurino de las bandas. En el paseillo cortan el pasodoble cuando pasan los picadores, en lugar de alargarlo y que se solape con los clarines (en Linares trompetas) del primer toro. En la fena, como la del segundo de Ponce del dia 28, arrancan el pasodoble a mitad de la tanda y sin merecerlo la faena. NO SE TOCA NE LAS VUELTAS AL RUEDO O ENTRE TORO Y TORO, como se hace en todas las plazas. No hay un repertorio bien centrado, por ejemplo, tocar Puerta Grande en una faena pues no lo veo, como no veo tocar le a José Tomás MANOLETE cuando el premio lo ganó el año pasado Curro Díaz.

Personal de la Plaza: Tres areneros para esta plaza son pocos, y además mal presentados, udimos ver a uno de ellos en pantalones piratas, por ejemplo. Lo de las mulillas es de vergüenza, los mulilleros estáran con las mulillas tres dias al año, porque se les escapan, se asustan del toro muerto, no tenen fuerza para tirar de un toro chico etc, etc. El puntillero (tras 43 años sin devolver un toro por tres avisos en la plaza) como ustedes comprenderán no tiene ni pajolera idea de apuntillar un toro, pero tiene el titulillo que le permite ver los toros de gratis, como mucha gente que "trabaja" en la plaza. Lo que pasa es que cuando se le pide que realice su trabajo no sabe hacerlo, todo un problema que se vio en el segundo de Finito del 29.

Iluminación de la plaza: Esto es un serio problema, no hay quien me quite de la cabeza que la que se lió en el sexto del 29, aparte de la mala condición del astado, que la más que deficiente, antigua, bicolor y "oscura" iluminación de la plaza tuvo mucho que ver en el percance que casi le cuesta la vida al de Linares.

Esto son muchas de las cosas que uno ve en esta plaza, pero se queda con la faena de Curro a su primer toro, sin duda, creo, merecedora del premio Manolete. La veracidad de José Tomás, quizás demasiado idolatrado, pero que va a ponerse en los toros, la decepción con Finito, la mala suerte de Ponce el 28, igual que Perera, por culpa de los toros. El estilo de torero de Cayetano (al que se le dieron orejas por guapo, que lo oi yo), y es que uno no puede empezar a dejar de dudar de si la aficción de Linares sabe, por ejemplo, cuando se abronca a un presidente, cuando se pide un cambio de toro... no se, me parece que se pierde la aficción.

A la feria de Linares le faltan quizás un par de festejos más; una novillada y una corrida con toreros menos famosos, pero (acudiría el público de Linares a ver a Encabo, Antonio Ferrera y Luis Bolivar por ejemplo, lo dudo mucho, y la novillá se vería poco.

Aqui solo nos gusta ver a Ponce y las figuras y con toros chiquititos, habría que exigir algo más